-
En el seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, la Declaración Oaxaca (DO) que se sustenta en diez principios
-
Componentes fundamentales:
1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI
2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho
y tiene 10 Los principios rectores de la ley -
transparencia y rendición de cuentas y se le asignó la función de protección de datos personales.
Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (INAI) transparencia a nivel federal. Protección de datos personales, y la resolución de recursos de revisión que interpongan los ciudadanos. -
-
evalúa el desempeño en materia de gobierno digital. Es el único informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana
-
El recorrido por la independencia de la política de transparencia comienza en 2004, cuando se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP)
-
2005 con la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, que tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno
-
• El acceso a la información como un derecho fundamental en México.
• La información gubernamental como bien público.
• El principio de máxima publicidad de la información gubernamental.
• Las restricciones al principio de máxima publicidad de la información gubernamental.
• El establecimiento de información confidencial datos personales, secretos comercial, industrial, bancario, fiduciario, fiscal y profesional e información protegida por derechos de autor y propiedad -
organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto Los primeros lugares del ranking los ocupan Suecia, Nueva Zelanda, Noruega y Dinamarca, con calificaciones de 0.81 y 0.78 para el cuarto lugar. Las posiciones más bajas las tienen Irán, Myanmar, Uzbekistán y Zimbabwe, con calificaciones por debajo de 0.35. México se posiciona en el lugar 42, con calificación de 0.56, manteniendo un lugar medio en la escala mundial
-
Acceso a la información y combate a la corrupción por medio de las suscripción de iniciativas e instrumentos internacionales la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
-
promulgada el 4 de mayo de 2015, sentaron las bases para la construcción de una nueva relación entre los órdenes de gobierno y el impulso de un federalismo eficiente y eficaz, cooperativo y colaborativo
-
Que renuevan los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Con la finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado Mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.