-
se han implementado diseños institucionales, políticas y practicas democráticas.
-
Se dieron avances importantes en materia del gobierno tanto en la construcción de infraestructura física y disponibilidad de servicios y trámites en línea como en la conformación de un marco legal mas adecuado
-
Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda publica: y la promulgación de la ley federal de transparencia y acceso a la información publica y gubernamental
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes, y Queretaro fueron los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información
-
El índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años, desde 2003, evalúa el desempeño en materia de gobierno digital. Es el único informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana
-
veinte entidades promulgan leyes en materia de transparencia
-
Se emitió el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretaríal de Gobierno Electrónico, que tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno
-
Se promovió una reforma constitucional en materia de transparencia
-
todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información
-
se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto
-
El gobierno abierto se quiere crear un sistema que posiciona al gobierno como plataforma de innovación. Se basa en una cultura de transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas que permite la creación de nuevos emprendimientos y la generación de soluciones a retos públicos que se suscriben al desarrollo del país
-
La implementación del gobierno electrónico o e-gobierno debe de estar respaldada por normas eficientes y de largo alcance en cuanto al derecho de acceso a la información y a una política nacional de transparencia con mecanismos y planes estructurados que derive en sistemas eficientes
-
se hicieron reformas al Art. 6 constitucional
(toda personal al libre acceso a la información plural y oportuna) -
En el Plan de Acción se formularon 5 líneas para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto. Esto para mejorar los servicios públicos, aumentar la integridad pública, administrar los recursos públicos con mayor eficacia y mejorar la rendición de cuentas corporativa
-
Fue publicada en el diario oficial de la federación otra reforma al Art. 6 constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información publica
-
se promulgo la ley general de transparencia y acceso a la información pública.