El derecho de acceso a la información y la transparencia

  • Reformas relativas a DAI

    Reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información,
  • Declaración de Oaxaca

    El Seminario de Derecho a la Información da a conocer la Declaración Oaxaca, la cual se sustenta en 10 principios en torno a la información pública para consolidar la democracia.
  • Promulgación de la LFTAIP

    Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
    Entre sus principales aspectos, la forma de mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos; excepciones al principio de publicidad; el periodo de reserva;ámbito de aplicación; la publicidad de información sin que medie solicitud ; el costo de la información; el período de resolución a una solicitud; el recurso de revisión; el control judicial; las responsabilidades y sanciones.
  • Period: to

    Promulgó Leyes en materia de Transparencia

    Entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo
  • Reforma constitucional en materia de transparencia.

    Las diferencias entre los marcos legales estatales y el federal tuvieron como resultado que posteriormente, el 22 de noviembre de 2005,dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
  • Reforma Constitucional

    se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel. En este decreto se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución.
  • Asociación de Gobiernos

    se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza
  • Reformas al articulo 6 Constitucional

    En 2013 se hicieron reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
  • Reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales

    Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.