-
En mayo de 2015 se promulgó la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública. -
En 2013 se hicieron reformas al Artículo 6° Constitucional las cuales garantizaron el derecho a toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna.
-
Para el año 2007 todos los estados tenían publicadas leyes respecto a la Transparencia.
En el 2007 se reformo el artículo 6 comprometiendo a los estados y municipios a garantizar el derecho a la información reforma que no hizo grandes cambios para una sociedad que no está dispuesta a informarse, que estaba sumergida en la monotonía. -
30 de abril del año 2002, El Congreso de la Unión,
aprobó por unanimidad la creación de la “Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental” -
A partir de 2002 se implementaron las políticas de transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las
organizaciones gubernamentales. El primer paso hacia dichas políticas, fue la instalación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) -
En marzo del 2001 un importante grupo de académicos, activistas de la sociedad y editores suscribieron la Declaración de Oaxaca – un testimonio sin precedentes en la historia reciente del país-, en el marco de un seminario nacional sobre ‘derecho de la información y reforma democrática’, convocado por distintas organizaciones y celebrado precisamente en la ciudad de Oaxaca
-
En 1977, en el marco de la denominada “reforma política”, se modificó el artículo Sexto Constitucional.
Mediante la reforma propuesta, eleva a rango constitucional el derecho a la información, que es una de las bases de sustentación de la democracia como sistema de vida.