-
Se deriva de las reformas que se promulgaron al artículo 6° constitucional, relativas al derecho a la información.
-
Se comenzó a implementar diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la rendición de cuentas. No fue sino a partir de la transición a la democracia en el año 2000, que se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía
-
Se comenzó a implementar diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la rendición de cuentas.
-
Principios:
1) El acceso a la información como derecho humano universal.
2) La información pública le pertenece a las personas.
3) Máxima apertura de los poderes del Estado.
4) Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado.
5) Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos.
6) Mínimas excepciones
7) Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias.
8) Tras la pista del dinero público.
9) Consistencia jurídica.
10) Promoción del federalismo -
Garantiza el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas
Protección de datos personales
Armoniza la política de transparencia a nivel federal -
Declaración de Oaxaca
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) -
Derecho de acceso a la información pública (DAI)Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron: Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. Posteriormente, entre 2003 y 2006 veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo.
-
Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana
Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública
Discutir las experiencias, los razonamientos jurídicos y los criterios de apertura y/o clasificación de la información de los organismos locales y el IFAI. -
Promueven una reforma constitucional en materia de transparencia
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
También denominada indice de gobierno abierto que desarrolla un ranking mundial con 4 variables:
1) Leyes publicadas y datos gubernamentales
2) Derecho de acceso a la información
3) Participación de la sociedad civil
4) Mecanismos de queja -
Se busca transformar la relación entre gobierno y sociedad para fortalecer la democracia.
-
La transformación al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (INAI) fue por que a la INAI se le dio un carácter federal.
-
México ocupa la sexta posición, los primeros lugares los tienen Chile, Costa Rica, Uruguay, Brasil y Colombia, México se posiciona en el lugar número 42, con una calificación de 0.56