-
Se comienza la implementar el uso de servicios de cómputo en instituciones gubernamentales (PEMEX, CFE, entre otras), los cuales eran proporcionados por la UNAM.
-
Gracias al programa e-México, se comienza a hacer un uso mas prospero de las tecnologías de la información en el funcionamiento gubernamental.
-
Se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Federal.
Lo que llevo a que los estados de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro promulgan sus respectivas leyes en materia de acceso a la información, siendo los pioneros en ello a nivel nacional. -
Se conforma la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública, iniciando con ello el camino hacia una independencia en la política de transparencia.
-
Las diferencias entre los marcos legales estatales y el federal lleco a que se realizara este congreso, promoviendo con ello que se realizara una reforma constitucional que favoreciera la transparencia
-
Se generaron nuevas reformas a partir del Congreso Nacional de Transparencia Local, desembocando en la ratificación del acceso a la información como un derecho constitucional.
-
La cual es una organización internacional que busca alentar a los paises miembros a generar lineamientos de gobierno abierto.
-
Con ello se evalúa el desempeño gubernamental en materia de gobierno digital, quedando nuestro país en el sitio 63 del ranking mundial.
-
Se realizan nuevas reformas al articulo 6° constitucional garantizando el derecho a toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, de acuerdo a lo dispuesto a tratados internacionales en materia.
-
Se busca con ella establecer una nueva relación entre sociedad y gobierno mediante la adopción de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el gobierno de la Republica.
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con ello se abre un nuevo panorama para las políticas del acceso a la información.