-
Artículo 6ª de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: "....El derecho a la información será garantizado por el Estados.
-
La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce el Derecho de Acceso a la información como una garantía individual.
-
El 11 de junio de 2002, se publica en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Se establece que toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
También determina, como sujetos obligados a partidos, sindicatos, fideicomisos entre otros, además de la APF. Establece Sistema Nacional de Transparencia y dota de Autonomía Constitucional a los organismos garantes. Establece Sistema Nacional de Transparencia. -
El 27 de mayo de 2015 se reforma la CPEUM, creando el Sistema Nacional Anticorrupción como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
-
Se publica en el DOF, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Establece principios, bases generales y procedimientos para garantizar el acceso a la información en posesión de autoridades de la Federación, Entidades Federativas y municipios. El IFAI cambia su nombre a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).
-
La entrada en vigor de la LGTAIP es la base para la implementación del Sistema Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) y su propósito es coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales y establecer e implementar criterios y lineamientos que señala la Ley General de Transparencia.
-
Dicha Ley Abroga a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de 2002, está armonizada con la LGTAIP, aplicará a 882 sujetos obligados del ámbito federal, para transparentar la gestión pública y favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos05
-
Se crea el Sistema Nacional Anticorrupción como instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.