-
El DAI deriva de las reformas al articulo 6° constitucional
-
Los esfuerzos por implementar una agenda de gobierno electrónico se intensificaron con el programa e-México de la administración de Vicente Fox y continúan hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
-
Se dio un seminario en la ciudad de Oaxaca, donde varias personas colaboraron y abordaron la exigencia de contar con la ley para acceso a la información, en donde se promulgo la ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental (LFTAIP).
-
Se implementaron las políticas de transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales.
-
ACKERMAN: Transparencia esencial para rendición de cuentas vertical
-
Tras un proceso legislativo de rigor se publico en ese año en el diario de la federación el decreto que modificaba la constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
En México, la instrumentación del e-gobierno tiene sus primeros antecedentes durante la década de los setenta, por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Nacional Financiera (NAFIN), en el uso de los servicios de cómputo electrónico proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México
-
GEDAI: La transparencia y el derecho de acceso a la información (DAI) son componentes esenciales de la rendición de cuentas en regímenes democráticos, transparencia hacer pública la información que generan las organizaciones publicas.
-
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Se hicieron reformas al articulo 6° constitucional buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
En el plan de acción 2013 – 2015 se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.