-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información.
-
La transparencia es, entonces, una herramienta que tiene distintas funciones, ya que, por un lado, inhibe y sanciona, mediante la exposición de la conducta y de las decisiones de los representantes como individuos y de las instituciones como colectivos; y, al mismo tiempo, sirve como un instrumento de contención, ya que los representantes se hacen conscientes de que se proyecta la ética de sus conductas.
-
La transparencia pasiva y la trasparencia activa
-
Se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas. -
Fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
A fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales.
-
El índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años
-
El recorrido por la independencia de la política de transparencia
-
Tuvo como principal objetivo usar las TIC
para el buen gobierno. -
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
La transparencia es esencial para la rendición de cuentas vertical, ya que las elecciones por sí solas no pueden funcionar como un mecanismo eficaz
-
La política de transparencia consiste en las decisiones y los procesos aceptados por el Estado para darle contenido sustantivo a los principios democráticos de responsabilidad, publicidad e inclusión en la agenda gubernamental para poder responder a los problemas de asimetría de la información en la acción pública y vincular las decisiones tomadas por los distintos actores gubernamentales con la mayor apertura posible.
-
Los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y controlada por los actores públicos.
-
La política de transparencia ha de responder a las características propias de los gobiernos y exige un proceso de adaptación
diferenciado entre los gobiernos que componen la federación, dadas las condiciones organizacionales propias de cada uno, atendiendo a las características específicas de los gobiernos que han de ponerla en acción -
La democracia depende directamente de la transparencia, esto es, la medida en la que los ciudadanos alcancen el mayor y más igualitario nivel de información posible, más allá de los requisitos procesales mínimos.
-
El sentido último de la transparencia es, justamente, controlar el ejercicio de poder ilimitado y recolocarlo en la esfera pública y de cara al resto de los actores políticos y la ciudadanía
-
La calidad de la democracia depende directamente de la transparencia, o bien, de la medida en la que los ciudadanos alcancen el mayor y más igualitario nivel de información posible, más allá de los requisitos procesales mínimos.
-
El decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en
este nivel. -
-
La transparencia consiste en hacer pública la información que se genera en las organizaciones públicas, para que las personas interesadas puedan revisarla, analizarla y, en su caso, usarla como mecanismo para actuar y tratar de sancionar, si se exhiben anomalías.
-
es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de
gobierno abierto. -
Las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
El primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República .
-
Renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. Buscaba reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor
de la transparencia. -
evaluar la calidad de las leyes de acceso a la información en 102 países alrededor del mundo, con base en 4 variables:
1) Leyes publicadas y datos gubernamentales
2) Derecho de acceso a la información
3) Participación de la sociedad civil
4) Mecanismos de queja