-
Se crea el Derecho de Acceso a la Información
-
A partir de la transición de la democracia en este año, se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía.
-
Se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
En este mismo año se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información.
-
Entre el año 2003 y el año 2006 veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto tardó más de 5 años en hacerlo
-
En este año los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la declaración de Guadalajara, promoviendo una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se emitió el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, su principal objetivo es el uso las TIC para el buen gobierno.
-
Tras el proceso legislativo, el 20 de julio de este año, se publico en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modificaba el artículo 6º de la Constitución para incluir al DAI.
Se establecen principios y bases para el ejercicio del DAI. -
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, que se promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo concluyó.
-
En el Plan de Acción 2013-2015 se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto.
-
El 7 de febrero de este año, se publica en el DOF la reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). Asimismo, el 4 de mayo de este mismo año, sienta las bases para la construcción de una nueva relación entre los órdenes de gobierno y el impulso de un federalismo eficiente y eficaz, cooperativo y colaborativo.