- 
  
   Se promulgó en el 6° el derecho de acceso a la información (DAI) y la suprema corte de justicia de la nación concluyó. Se promulgó en el 6° el derecho de acceso a la información (DAI) y la suprema corte de justicia de la nación concluyó.
 Con el fin de qué los mexicanos ejercieron su derecho de conocer la información producida y controlada por actores públicos.
- 
  
  Se implementa en diseños institucionales políticas y nuevas prácticas democráticas para la consolidación del Estado más responsable para la ciudadanía.
- 
  
  - El acceso a la información como derecho humano universal.
- La información pública les pertenece a las personas.
- Máxima apertura de los poderes del Estado.
- Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado.
- Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos.
- Mínimas excepciones.
- Organismos autónomos para promover la apertura y resolver Contraloría.
- Tras la pista del dinero público.
- Consistencia jurídica.
- Promoción del federalismo.
 
- 
  
   Tuvo dos componentes fundamentales: Tuvo dos componentes fundamentales:
 1. El reconocimiento que los ciudadanos puedan solicitar información al gobierno federal.
 2. La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dichos derechos.
 Principios rectores
 Sencillez y rapidez
 Transparencia.
 Protección de la información pública.
 Rendición de cuentas.
 Mejorar la organización, Clasificación y manejo de documentos.
 Contribuir a la democratización y la plena vigilancia del Estado de derecho.
- 
  
  Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firma la declaración de Guadalajara y se promueve una reforma constitucional en materia de transparencia.
- 
  
   El diario oficial de la Federación decretó la modificación a la constitución para incluir al DAI en este nivel. El diario oficial de la Federación decretó la modificación a la constitución para incluir al DAI en este nivel.
- 
  
   Entidades que más han reformado sus leyes: Entidades que más han reformado sus leyes:
 Distrito Federal.
 Morelia.
 Estado de México.
 San Luis Potosí.
 Jalisco.
 Se modificó el 6° constitucional para homologar las leyes sobre la transparencia, dar autonomía, a los institutos de acceso a la información y agregar la función de protección de datos.
- 
  
   Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
- 
  
   Se crean nuevas reformas en el artículo 6° constitucional, las cuales garantizó, el derecho de toda persona a libre acceso a la información plural y oportuna, así como buscar, recibir y difundir información por cualquier medio de expresión. Se crean nuevas reformas en el artículo 6° constitucional, las cuales garantizó, el derecho de toda persona a libre acceso a la información plural y oportuna, así como buscar, recibir y difundir información por cualquier medio de expresión.
- 
  
  7 de febrero de 2014 en el diario oficial de la Federación se publica una reforma más al 6° constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
- 
  
   En mayo del 2015 se promulgó la ley de transparencia y acceso a la información pública junto con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptar a un nuevo paradigma del gobierno abierto. En mayo del 2015 se promulgó la ley de transparencia y acceso a la información pública junto con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptar a un nuevo paradigma del gobierno abierto.
