-
Deriva el derecho a la información, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y
controlada por los actores públicos -
Se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas
prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas -
El gobierno electrónico se refiere a la firme decisión de los gobiernos por hacer uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC)
-
- Seminario en Oaxaca "Declaración de Oaxaca" insertada en la Agenda Pública
- Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Para reducir las asimetrías de información, se realizó la Instalación del InstitutoFederal de Acceso a la Información (IFAI)
-
Es un índice de desarrollo de gobierno electrónico realizado por Naciones Unidas cada dos años. Evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana
-
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de
transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo -
Se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP),
-
Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, para promover una reforma constitucional en materia de transparencia
-
Se modifica la Constitución para incluir al "Derecho al Acceso a la Información" y se le da este nivel
-
se construyeron las bases para un nuevo régimen
de rendición de cuentas; pero, en los estados de Nuevo León, Coahuila y Michoacán no se promulgaron este tipo de normas -
Nuevo modelo de gobernanza que busca transformar la
relación entre gobierno y sociedad para fortalecer la
democracia. Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. -
El derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de
toda índole por cualquier medio de expresión -
Reforma al art. 6 constitucional, para la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México