-
Aparecen en las costas de Rocha
piratas transatlánticos, como el francés Etienne Moreau, -
Los portugueses comienzan la construcción de la primera fase de la fortaleza de Santa Teresa.
-
Con grupos de familias provenientes de la regiones españolas de Asturias y Galicia, el funcionario español Rafael Pérez del Puerto funda la Villa Nuestra Señora de los Remedios de Rocha. La orden de fundación fue impartida por el virrey del Río de la Plata, Nicolás de Arredondo.
-
El cnel. del ejército patriota Leonardo Olivera conquista la Fortaleza de Santa Teresa tomando a numerosos prisioneros brasileños.
-
El vecino Hermógenes López Formoso, coloca la piedra fundamental de la ciudad de San Vicente de Castillos.
-
El Faro del Cabo Santa María de La Paloma, es construido para orientar a los pilotos de las naves en su navegación por el Océano Atlántico.
-
El departamento de Rocha fue creado por una ley del Poder Legislativo mediante la división del territorio del departamento de Maldonado.
-
El sr. José D Alto se establece en 1878 en la ciudad de Rocha con un estudio fotográfico. En el año 1892 el periódico "La Democracia" destaca su trabajo.
-
Se inaugura el teatro "La Porvenir" con un drama en cuatro actos "El Honor"
-
Algunos de los clubes que integraron la Liga fueron: el Rocha Foot-ball Club y su primer rival el Club Intrépido, junto a Racing, Juventud Rochense, Swindon-Tonw, Nacional, Reformer, Vaterland y Huracán.
-
Se completa el ramal de vías de ferrocarril que permite la comunicación entre Rocha y Maldonado
-
El proyecto de ley presentado por diputados de Rocha es aprobado en el Parlamento y los centros de Cebollatí y Velázquez son elevados a la categoría de pueblos.
-
La Asamblea de Representantes Departamental “declara Escudo Oficial del Departamento, el proyecto presentado por el Ayudante de la Inspección Técnica Don José A. Ribot”
-
Se realiza una gran recepción en el Teatro "25 de Mayo" con la presencia del presidente de la República, Dr. Juan J. Amézaga, y el intendente municipal Aristídes Lezama, para festejar los 150 años de la fundación de Rocha.
-
Es creada con fines gremiales para defender el sector agropecuario del departamento de Rocha y sus objetivo es la:”Defensa de los intereses agropecuarios y el fomento de todas las actividades agropecuarias (ganadería, lechería, horticultura, etc.) dentro del radio en donde ejerce su acción”.
-
Culmina un largo trámite por el cual el ex teatro "La Porvenir" es adquirido por el Estado y pasa a ser administrado por la Intendencia.
-
Por influencia del sr. Igor Novikow y un grupo de vecinos integrantes de Rotary Club de Rocha, realizando tareas de apoyo a la comunidad.
-
El Pabellón del Departamento se creó a partir de un concurso celebrado en el año 1992. El jurado declaró ganador al proyecto de bandera presentado por Carlos Julio López Nieves, oriundo de la ciudad de Chuy.
-
La Laguna de Rocha es ingresada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas como “Paisaje Natural Protegido”
-
Luego de diversas polémicas por los aspectos ambientales de la construcción, se inauguró el puente que permite unir por la franja costera a los departamentos de Rocha y Maldonado.