-
Enfrentamiento entre liberales y conservadores. Acabaría con la vida de unas 300.000 personas y muchos trabajadores y campesinos se verían obligados a buscar nuevos terrenos
-
Evento de protestas violentas por el asesinato del candidato a la precidencia Jorge Eliécer Gaitán. El inicio del periodo de La Violencia
-
El General Gustavo Rojas Pinilla asume el poder del país y declara amnistía entre liberales y conservadores
-
Acuerdo político que consistió en la rotación del poder político entre liberales y conservadores durante un periodo de 16 años
-
Después que las fuerzas militares hayan atacado a la llamada "república de Marquetalia", rebeldes huyeron al monte y formaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
-
Grupo guerrillero de orientación marxista-leninista que surge de campesinos y líderes del Movimiento Estudiantil Colombiano
-
Movimiento del 19 de abril. Surge como consecuencia de diferentes políticas y fraudes electorales de la época. También buscaba la voluntad del pueblo por medio de las armas
-
La guerrilla del M-19 intenta tomarse por armas al Palacio de Justicia. La fallida operación deja 87 muertos
-
Carlos Castaño Gil y otras influencias y grupos armados de la zona forman este grupo paramilitar
-
Intento de proceso de paz por parte del gobierno Pastrana y las FARC-EP. No se logró un acuerdo dado al incumplimiento de ambas partes
-
Las FARC lograron su victoria más importante que fue la toma de una ciudad capital del país
-
Uribe declara una guerra ardua contra los grupos guerrilleros bajo la propuesta de seguridad democrática
-
Bombardeo por parte de la Fuerza Aérea a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano. Acabó con la vida de Raúl Reyes pero trajo una crisis diplomática con Ecuador y Venezuela
-
Operación de inteligencia que logró liberar a la excandidata presidencial Ingrid Betancur y a otros secuestrados más
-
La capital cubana brinda logística y garantías ofreciéndose como sede de este proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC
-
Se firma el acuerdo de paz en Cartagena, dandole fin a la guerra entre el grupo guerrillero y el gobierno
-
Una disidencia de las FARC declara una nueva campaña guerrillera por el incumplimiento del gobierno a los acuerdos de paz. El partido político FARC afirma no tener nada que ver con esta nueva guerrilla