Equilibrio quimico

El concepto de equilibrio químico. Historia y controversia

  • Period: 3000 BCE to

    Año

  • Antigua Grecia
    1200 BCE

    Antigua Grecia

    por tres
    nociones centrales: “equilibrio”, “simetría” y “dinámica”
  • Leucipo
    500 BCE

    Leucipo

    Nacimiento
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Nacimiento
  • Teoría atómica del universo
    400 BCE

    Teoría atómica del universo

    La teoría atomista de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así: Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, indestructibles, e invisibles.
    Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
    Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
  • Leucipo
    400 BCE

    Leucipo

    Fallecimiento
  • Demócrito
    370 BCE

    Demócrito

    Fallecimiento
  • Ley de la palanca
    340 BCE

    Ley de la palanca

    Una palanca en equilibrio horizontal
    permanece así mientras no se desplacen los pesos de sus posiciones respectivas. f1d1 = f2d2.
  • Arquímedes
    287 BCE

    Arquímedes

    Nacimiento
  • Arquímedes
    212 BCE

    Arquímedes

    Fallecimiento
  • Ciencia Newtoniana
    867

    Ciencia Newtoniana

    Equilibrio en términos de anulación conjunta de
    las fuerzas participantes,
    SiFi = 0
  • La revolución científica

    La revolución científica

    Prendió en la mecánica, la óptica y la astronomía
  • Corpuscularismo

    Corpuscularismo

    es una teoría física que suponemos que toda la materia está compuesta de corpúsculos guataca (partículas diminutas o porción muy pequeña de material.
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Nacimiento
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Nacimiento
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Fallecimiento
  • Corpuscularismo

    Corpuscularismo

    La teoría cobró importancia en el siglo XVII; entre los principales corpuscularistas estaban Thomas Hobbes, René Descartes, ​ Pierre Gassendi, Robert Boyle, ​ Isaac Newton, y John Locke. ​
  • Revolución científica

    Revolución científica

    Calor, electricidad, acústica o química.
  • D’Alembert

    D’Alembert

    Nacimiento
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Fallecimiento
  • Antoine Laurent De Lavoisier

    Antoine Laurent De Lavoisier

    Nacimiento
  • Claude Louis Berthollet

    Claude Louis Berthollet

    Nacimiento
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Nacimiento
  • Thomas Young

    Thomas Young

    Nacimiento
  • D’Alembert

    D’Alembert

    Fallecimiento
  • Ley de la conservación de la materia

    Ley de la conservación de la materia

    Propone un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos, demostró experimentalmente la conservación de la materia en las reacciones químicas.
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Nacimiento
  • Antoine Laurent De Lavoisier

    Antoine Laurent De Lavoisier

    Fallecimiento
  • Problemas Dinámicos

    Problemas Dinámicos

    Los problemas dinámicos podían reconvertirse
    en situaciones estáticas. Escribiendo las ecuaciones como
    un balance nulo de fuerzas, SiFi – ma = 0 (con Fi = fuerza
    i-ésima aplicada, m = masa y a = aceleración)
  • “Masa química” por Berthollet

    “Masa química” por Berthollet

    La acción efectiva de las sustancias químicas dependía –además de la presión, de la temperatura o de su estado de agregación– también de las masas participantes.
    En concreto, arguyó que tal acción podía estimarse multiplicando
    la masa presente, Q, de una sustancia por su afinidad química, A.
  • Heinrich Lenz

    Heinrich Lenz

    Nacimiento
  • Concepto de "Energía"

    Concepto de "Energía"

    Para la Vis Viva de Leibniz
  • William Rankine

    William Rankine

    Nacimiento
  • Hermann von Helmholtz

    Hermann von Helmholtz

    Nacimiento
  • Claude Louis Berthollet

    Claude Louis Berthollet

    Fallecimiento
  • William Thomson

    William Thomson

    Nacimiento
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Fallecimiento
  • Thomas Young

    Thomas Young

    Fallecimiento
  • Ley de inducción electromagnética

    Ley de inducción electromagnética

    Cualquier variación de flujo magnético a través
    de un circuito cerrado genera una corriente inducida que
    sólo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo. Joseph Henry, Heinrich Lenz.
  • Leyes de la electrólisis

    Leyes de la electrólisis

    Michael Faraday
    Fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la
    acción de una corriente eléctrica.
  • Josiah Willard Gibbs

    Josiah Willard Gibbs

    Nacimiento
  • Concepto de "Energía Cinética"

    Concepto de "Energía Cinética"

    Se relaciona la masa, la velocidad y la posición de un cuerpo respecto de una referencia fija (por ejemplo el suelo), igualando el trabajo hecho por una fuerza, al cambio en su energía potencial. William Thomson y Lord Kelvin.
  • Energía Potencial

    Energía Potencial

    Destino de la energía “perdida” por los objetos arrojados al aire que disminuyen su velocidad progresivamente.
  • De "Tensión" a "Energía Potencial"

    De "Tensión" a "Energía Potencial"

    La llamada “tensión” por Helmholtz recibió el
    nombre de “energía potencial” en manos de Rankine. Energía almacenada por el sistema, que
    en condiciones adecuadas se manifestaría mediante algún tipo
    de cambio material.
  • Heinrich Lenz

    Heinrich Lenz

    Fallecimiento
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Fallecimiento
  • Wilder Dwight Bancroft

    Wilder Dwight Bancroft

    Nacimiento
  • William Rankine

    William Rankine

    Fallecimiento
  • Concepto de potencial en la termodinámica química

    Concepto de potencial en la termodinámica química

    Gibbs introdujo el concepto de potencial en la termodinámica
    química, simbolizado por n, como el incremento de energía
    dividido entre la cantidad de materia añadida a un sistema
    bajo ciertas condiciones.21,22 En estrecha analogía con el caso
    electromagnético o gravitatorio, el potencial químico buscaba
    cuantificar de algún modo la tendencia al acaecimiento de una
    transformación química en determinadas circunstancias bien
    especificadas.
  • Joseph Henry

    Joseph Henry

    Fallecimiento
  • Expresión de "Conservación de la energía"

    Expresión de "Conservación de la energía"

    En referencia a los estudios de previos de Hermann Von Helmholtz, Kelvin acuñó la familiar Expresión de "Conservación de la energía" con respecto a la conservación de esta magnitud.
  • Hermann von Helmholtz

    Hermann von Helmholtz

    Fallecimiento
  • "Potencial Químico"

    "Potencial Químico"

    Si bien Gibbs sólo empleó en sus escritos
    las palabras “potencial” y “potencial intrínseco”, el nombre
    actual de “potencial químico” parece haber sido acuñado
    en 1899 por el químico-físico de la universidad de Cornell,
    Wilder Dwight Bancroft.
  • Josiah Willard Gibbs

    Josiah Willard Gibbs

    Fallecimiento
  • William Thomson

    William Thomson

    Fallecimiento
  • Wilder Dwight Bancroft

    Wilder Dwight Bancroft

    Fallecimiento
  • Laplace expone 'el sistema del mundo'

    Laplace expone 'el sistema del mundo'

    Obra en la que formuló la teoría de la formación del Sol y del sistema solar a partir de una nebulosa. La 'hipótesis nebular' permanece en nuestros días como el fundamento básico de toda la teoría de la formación estelar.
    Demostró la estabilidad del sistema solar, sentó las bases científicas de la teoría matemática de probabilidades y formuló de manera muy firme e influyente la imagen de un mundo completamente determinista.
  • Joseph Henry

    Joseph Henry

    Nacimiento