-
La concepción de riqueza se relaciona a una determinada manera de percibir la sociedad y su funcionamiento, pensada como un conjunto de individuos o unidades económicas que actúan de acuerdo a leyes y principios inmutables
*Concepción esta sustentada en la filosofía individualista y liberal del derecho y del Estado -
La idea del desarrollo para los estructuralistas es el de riqueza.
*Escuela de pensamiento fundada por Adam Smith (S. XVIII)
*Consiliada por John Stuart Mill (S. XIX)
La riqueza es un indicador de la prosperidad o decadencia de las naciones y la consederan como aquel conjunto de bienes que un país puede obtener. -
Economista francés de principios del Siglo XIX, desarrolló una teoría económica que se conoce como la LEY DE SAY, según la cual "toda oferta crea su propia demanda"
-
A lo largo de éste periodo, lo básico del pensamiento clásico y plataforma sobre la cual se desarrollan las propuestas posteriores que se conoce con el nombre de neoclásicos.
-
En las primeras décadas del siglo, se acuña el término *crecimiento económico, muy ligado a la teoría macroeconómica y centrada en el interés de preservar la estabilidad, equilibrio y expansión del sistema capitalista y la preservación de status quo mundial.
-
Es una corriente teórica de naturaleza económica y social surgida hacia en la década de los 40's
-
Sostenida y planteada por la CEPAL y su fundador Raúl Prebisch, y desarrollada por él y sus colaboradores entre estos años.
Efectúa su análisis del subdesarrollado a partir del concepto centro-periferia, lo que permitió explicar la desigualdad creciente en las relaciones económicas internacionales, así como la heterogeneidad y debilidad estructural de los sistemas productivos y de las estructuras sociales de la periferia. -
El ártico analizar el concepto de desarrollo según las posiciones teóricas de mayor relevancia en estos siglos
-
Entre estos años, se da el periodo estructuralista y neoliberal, incluye algunas propuestas no aplicadas por su importancia teórica y epistémica (neoestructuralismo, desarrollo sustentable, desarrollo a escala humana, desarrollo humano y enfoque de capacidades)
-
Celebrada en Estocolmo, producto de un proceso donde confluyen la incipiente ciencia ecológica, la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, que trajo la atención de profesionistas de distintas disciplinas y de integrantes de la sociedad civil
-
Surgió como otra vertiente teórica distinta del enfoque ortodoxo neoliberal del ajuste, intentando aportar soluciones por la vía de los programas de estabilización y ajuste heterodoxos de los años 80's.
Pretende contribuir el enriquecimiento, concentrando el esfuerzo intelectual tanto en el bosquejo de una estrategia renovada de desarrollo "desde adentro", en su dimensión global como en la elaboración macro, micro y meso económicas de carácter selectivo -
Publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (UICIN), el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
-
En estas décadas, suerte de "recetario" preparado por el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Secretaría del Tesoro de EE.UU como instrumentos de política económica que los gobiernos del área debían ejecutar para garantizar el pago de los compromisos económicos y poder acceder al financiamiento luego que hiciera crisis el endeudamiento externo.
-
El informe ofrecido por la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo (WCED)
-
Publica anualmente el Informe de Desarrollo Humano, que se ha constituido como alternativo a los Informes sobre el Desarrollo Mundial que periódicamente realiza el Banco Mundial y cuya naturaleza es básicamente economicista.
-
Celebrada en rio de Janeiro
También es conocida como:
*La Cumbre de la tierra y como Eco92 -
Conocido también como enfoque de capacidades, es propuesta y sostenida por Amartya Sen, premio Nover de Economía
-
El Banco de Mundial asume una postura autocrítica en cuanto a su concepción del desarrollo, que contrasta con la perspectiva que tradicionalmente había sostenido en informes anteriores, habitualmente centrada alrededor del crecimiento económico, la libertad de mercado y el Estado mínimo.
-
El Banco Mundial, uno de los organismos responsable de la aplicación de las medidas de ajuste estructural en América Latina, reconoce que el desarrollo depende de diversos factores: de sus relaciones y de las transformaciones que estos producen en el tiempo