el cómic

  • The Yellow Kid

    The Yellow Kid

    En 1895 apareció en el periódico “New York Journal” un personaje, The Yellow Kid (un chino vestido con un largo camisón amarillo) que sienta las bases de la historieta actual.
  • TBO

    TBO

    En España es en 1917, con la revista infantil "TBO" (de ahí el término "tebeos" para las historietas en España), cuando el cómic cobra más importancia.
  • Revista ¨Pulgarcito¨

    Revista ¨Pulgarcito¨

    En 1921 se publican la revista "Pulgarcito", con personajes como Zipi y Zape, y en 1957 se crean
    Mortadelo y Filemón.
  • Nuevos super héroes

    Nuevos super héroes

    Tras el nacimiento de Superman (1938) y Batman (1939), otros super héroes aparecen: Flash, Cap. Amèrica (1940). Enlos años 60 renacencon Stan Lee (Hulk, Thor, spider-Man, Daredevil, Los 4 fantásticos o X-Men en las editoriales Marvel i DC.
  • zipi y zape

    zipi y zape

    1948: Zipi y Zape de Escobar (Carpanta...)
  • La familia Cebolleta de Vázquez

    La familia Cebolleta de Vázquez

    1951: La Familia Cebolleta de Vázquez (Las hermanas Gilda, Anacleto...)
  • Mortadelo y Filemón

    Mortadelo y Filemón

    1958: Mortadelo y Filemón, de Ibáñez (El botones Sacarino,
    13 Rue del Percebe...)
  • Cómic años 60

    Cómic años 60

    El cómic es considerado un medio de comunicación
  • Superlópez

    Superlópez

    1973: Superlópez de Jan
  • Revistas para adultos

    Revistas para adultos

    En los años 70 y 80 aparecen revistas de todos los estilos: fantásticas (CIMOC, 1984...), experimentales (Rambla, Cairo o Madriz), undergrounds (El Víbora), eróticas (Totem, Kiss), satíricas (El Jueves, el Papus), terror (Creepy), femeninas (Esther), degénero (1984, Cimoc)
  • Novela gráfica

    Novela gráfica

    Durante los años 90 desaparecen prácticamente todas las revistas dedicadas a la historieta pero crece la novela gràfica, historias largas en un solo volumen de caracter intimista y maduro.