-
Algunas pinturas murales egipcias o griegas y relieves romanos como la famosa columna trajana pueden ajustarse a la definición de cómic. En la Edad Media europea, la narración visual en las naves de las iglesias, se desarrollaría todavía más en el extraordinario Tapiz de Bayeux (siglo XI), así como en la tradición de manuscritos.
-
Surge en EE.UU. la primera viñeta de cómic, de la serie Honan´s Alley,obra de Richard Outcault, en el periódico de "New York Journal". Es la primera en usar globos (habitualmente aparecían impresas en su camisa, paredes, letreros...hasta que se incorporaron bocadillos). Se dieron las 3 condiciones que identifican al cómic
-
La evolución de la viñeta
La viñeta se convierte en un vehículo narrativo con mucha fuerza, más allá de la ilustración infantil. Lo podemos observar claramente en "Little Nemo" de Winsor Mccay. Comienza a crecer el imperio de la historieta gráfica sobre todo en EE.UU. -
Se considera que Mutt and Jeff, de Bud Fisher, es la primera tira cómica de la historia del cómic publicada a diario con un éxito relevante, que le permitió continuidad hasta 1982.
-
En 1917 nace en Barcelona el primer semanario infantil que era el TBO. Además durante los años 20 y 30 aparecen numerosas publicaciones infantiles de tebeos
-
El manga como tal nació en los años 20, pero fue en los años 50 con Osamu Tezuka con ejemplares como Astro Boy, Black Jack… cuando comienza la gran industria del cómic japonés.
-
Debido a la gran crisis del 29, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial la sociedad se ve muy afectada.Esto lleva a crear las mejores historietas y se exportan a muchos países ya que es más barato. Tienen gran éxito y encontramos algunas como Dick Tracey, Phantom, Popeye, Príncipe Valiente, Flash Gordon..
-
Mickey Mouse hace su aparición en un corto sonoro en el cine.
-
Ahora la historieta se independiza de los periódicos. En esos años surge en EE.UU. el imperio de los superhéroes con Superman, Batman, Capitán América...En Europa surgen nuevos personajes como Spirou o Lucky Luke.
-
Son narraciones breves, de 3 a 4 viñetas, que se suelen publicar
en diarios y revistas. Tienen carácter intelectual y se dirigen a un público más selecto. Cabe destacar tiras como Pogo, Peanuts, Mafalda o Garfield . -
Alan Moore y David Gibsons publican Wafchmen. El primer cómic en figurar como obra literaria en un libro titulado 1001 libros que hay que leer antes de morir (Grijalbo, 2006).
-
En los años 90 desaparecen todas las revistas dedicadas a la historieta pero crece la novela gràfica, es decir, historias largas en un solo volumen de carácter intimista y maduro. Como por ejemplo Maus, formado en la escena underground y alternativa del cómic norteamericano, Art Spiegelman ,volcó los recuerdos de su padre sobre el Holocausto.
-
Los autores plasmaron sus ideas ya elaboradas para volverlos comics y que otras personas se interesaran BOOM