-
-
-
-
Portugal participó en el comercio triangular de esclavos desde finales del siglo XV, tras apoderarse del Golfo de Guinea, y continuó en esta actividad hasta aproximadamente principios del siglo XIX. Por lo tanto, la participación portuguesa en el comercio triangular se extendió desde finales del siglo XV (1492) hasta aproximadamente 1833.
-
España y Portugal establecieron nuevas colonias en el Nuevo Mundo (a lo largo del siglo XVI, Portugal empezó a llevar personas esclavizadas al Nuevo Mundo)
-
Los británicos alcanzaron prominencia en el
tráfico de esclavos en el siglo XVI, eclipsando
en complejidad y escala la participación de
todas las demás potencias del norte de Europa
en el comercio transatlántico. -
Los países participantes de el comercio de esclavos fueron los países europeos siendo Portugal, Gran Bretaña, España, Francia, Países Bajos (Holanda) y Dinamarca. De los países Africanos fueron los reinos como Kongo, Ashanti y Dahomey. Y también estuvo la participación de Estados Unidos en el comercio de esclavos.
-
De Europa partían hacia África barcos cargados de mercancías que se cambiaban por esclavos. Los cautivos eran conducidos hasta Estados Unidos, Brasil o las Antillas inglesas, españolas y francesas, donde se adquirían productos americanos con los que emprender el retorno a Europa.
-
-
Se establecieron colonias francesas, holandesas e inglesas en el Nuevo Mundo - estos países se afianzaron en el comercio transatlántico de esclavos.
-
-
A lo largo de este siglo, se comerciaba con una gran afluencia de africanos esclavizados en América, que representaban una gran parte del comercio triangular
-
-
-
-
América puso fin a la importación de africanos esclavizados con la firma de la "Ley de Prohibición de la Importación de Esclavos" en 1808 (incluso con la ley firmada, el comercio de africanos esclavizados continuaría durante décadas)