-
Es una tragicomedia de Pierre Corneille estrenada en 1636, aunque en la segunda versión corregida por el propio Corneille se convertirá en una tragedia. La obra trata de dos enamorados: Jimena y Rodrigo.
-
El tema de la obra se remonta al personaje mitológico Andrómaca que tras la guerra de Troya, en la que Aquiles dio muerte a su esposo Héctor es entregada como esclava a Pirro, hijo de Aquiles.
-
Aparece una cigarra que al venir el invierno se encuentra desprovista de alimento y acude a pedirlo prestado a su vecina la hormiga. Ésta, temiendo no tener suficiente para ambas le niega el préstamo y le recrimina el haber pasado el verano holgando en vez de haber hecho acopio de alimentos para la estación fría.
-
Es una comedia-ballet de Molière en cinco actos y en prosa, estrenada por la compañía de Molière el 14 de octubre de 1670 en la corte de Luis XIV en el Castillo de Chambord.
-
Los cinco actos de Berenice, del dramaturgo francés Racine están basados en una frase del historiador Suetonio: "Tito, que amaba apasionadamente a Berenice, y que incluso, según se decía, había prometido casarse con ella, la expulsó de Roma, a su pesar y a pesar de ella, desde los primeros días de su Imperio".
-
La burla contra la ignorancia de los médicos tiene aquí un tono demoledor, en la mejor tradición de la sátira. El enfermo imaginario es la última y una de las más geniales creaciones de Jean Baptiste Poquelin, Molière.
-
La Princesse de Clèves es una novela francesa que se publicó de forma anónima en marzo de 1678. Es considerada por muchos como el comienzo de la tradición moderna de la novela psicológica, y como una obra clásica grande.
-
Reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.