-
Philip Astley un jinete de origen inglés crea el 1er espectáculo circense, en un terreno llamado Halfpenny Hatch en el barrio de Lambeth.
-
Ya con reconocimiento, Philip, llevó su espectáculo a un solar cercano donde construyó una pista al aire libre con tribunas de madera, momento en el que nace el circo moderno.
-
La pista, que primero estaba al aire libre, se convirtió en un anfiteatro cerrado denominado Astley’s Royal Amphitheathre, donde se presentaban números sobre todo de equitación.
-
Se inauguró el primer circo en París, el Amphithéâtre Anglois. Pocos meses después, uno de sus discípulos abrió la Royal Circus and Equestrian Philharmonic Academy en Londres.
-
En Londres y París nació el circo moderno. Empezó por ser un espectáculo de caballos amaestrados, que se enriquecería poco a poco con los saltimbanquis y sus animales, perros, osos, changos, con los magos, equilibristas y monstruos trashumantes.
-
El ecuestre inglés John Bill Ricketts abrió el primer circo americano en Filadelfia y más tarde inauguró otros en Nueva York y Boston.
-
Hughes actuó en la corte de Catalina la Grande en San Petersburgo, Rusia; ese mismo año, uno de sus discípulos, el jinete inglés John Bill Ricketts, abrió el primer circo en los Estados Unidos, en Filadelfia.
-
Ricketts también estableció el primer circo canadiense, en Montreal.
-
el jinete británico Philip Lailson (que llegó a los EE.UU. en 1795), llevó el circo a México.
-
Joshuah Purdy Brown fue el primer empresario de circo en cambiar la construcción de madera de costumbre por una tienda completamente de lona, un sistema que se hizo habitual a mediados de la década de 1830.
-
Un grupo de 135 agricultores emprendedores y propietarios, unieron sus fuerzas en la creación del Instituto Zoológico, un consorcio que controlaba trece zoológicos y tres circos afiliados, monopolizando de ese modo el circo ambulante del país y el negocio zoológico.
-
El ecuestre británico Thomas Cooke visitó EEUU y trajo de vuelta a Inglaterra la carpa de circo estadounidense una tienda de campaña ambulante unida a un zoológico y dirigida por hombres.
-
el Cirque Napoleon en París ofreció el primer vuelo trapecio, acto, que sigue siendo un componente popular del circo moderno.
-
William Cameron Coup y el showman P.T. Barnum abrieron un enorme circo en Brooklyn, The Greatest Show on Earth.
-
Phineas Taylor Barnum, en asociación con el empresario de circo William Cameron Coup puso en marcha el P.T. Barnum, Menagerie & Circus, un espectáculo itinerante que la parte de «museo» era una exhibición de rarezas animales y humanas que pronto llegó a ser parte integral del circo americano, el Sideshow.
-
Coup ideó un sistema de transporte diario por ferrocarril para su circo. Otra de las innovaciones de Coup de ese año fue la incorporación de un segundo circo. El circo se había convertido, con mucha diferencia, en la forma más popular de entretenimiento en Estados Unidos, y la empresa de Barnum y Coup era el principal circo americano.
-
los cinco hermanos Ringling organizaron su primer circo y pronto adquirieron otras compañías, entre ellas Barnum y Bailey.
-
Lenin nacionalizó los circos rusos y la gran mayoría de sus artistas huyeron del país. Frente a la tarea de formar un núcleo de artistas rusos únicos.
-
En España, el circo fue un espectáculo muy popular hasta que llegó la Guerra Civil, cuando el edificio del Circo Price, en Madrid, fue destruido a causa de un bombardeo.
-
En la década de los años sesenta y setenta, Gaby, Fofó y Miliki triunfaron en América, y fueron contratados por Televisión Española para el programa El Gran Circo de TVE. Se convirtieron así en los famosos "payasos de la tele"
-
Annie Fratellini y Alexis Gruss, Jr. crearon en París las dos primeras escuelas de circo del oeste.
-
el Príncipe Rainiero de Mónaco creó el Festival Internacional de Circo de Montecarlo.
-
Se creó el Festival Mondial du Cirque de Demain de París, para mostrar y promover una nueva generación de artistas de circo, entrenados en escuelas.