-
El diario The Guardian divulga que en virtud de una orden judicial secreta la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) tenía acceso a registros telefónicos y en Internet de millones de usuarios de la operadora de telefonía Verizon en EE.UU.
-
Los diarios The Washington Post y The Guardian revelan dos programas de espionaje secretos: uno que registra datos de llamadas en EE.UU. y otro que permite a la inteligencia estadounidense acceder a servidores de las principales compañías de Internet para buscar conexiones con el terrorismo internacional. La información apunta a que la NSA y el FBI recababan datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.
-
Un joven estadounidense extécnico de la CIA que trabajó como consultor para la NSA llamado Edward Snowden revela que él es la fuente utilizada por los dos diarios. El joven, que se encuentra escondido en Hong Kong desde donde ha llegado procedente desde Hawai, dice que piensa buscar asilo.
-
Medios locales australianos revelan que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tuvo contacto "indirecto" con Edward Snowden y fue quien le recomienda que busque asilo en Latinoamérica.
-
La empresa Booz Allen Hamilton, para la que trabajaba Snowden en sus instalaciones de Hawai, lo despide por violar la política y el código ético. Un portavoz del Kremlin dice que Rusia estaría dispuesta a estudiar una solicitud de asilo de Snowden.
-
Snowden da un paso más y asegura que Washington "lleva años espiando a China y a Hong Kong".
-
Las autoridades federales de EE UU han presentado cargos contra Edward Snowden por revelar programas de espionaje secretos y han solicitado a Hong Kong, donde supuestamente se refugia el joven, que lo detenga con una orden de arresto provisional, según informó hoy el diario The Washington Post.
-
Snowden revela que EE UU espió la universidad más prestigiosa de China, según la prensa de Hong Kong. Posteriormente, abandona Hong Kong y llega a Moscú en un vuelo comercial. El Gobierno de Ecuador recibe una solicitud de asilo por parte de Snowden, según el canciller ecuatoriano.
-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció que está en la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo y descartó su extradición a Estados Unidos, país con el que no tiene un tratado bilateral. Como pasajero en tránsito tiene derecho de comprar un billete y volar donde le dé la gana. "El señor Snowden llegó en efecto a Moscú. Fue una absoluta sorpresa para nosotros", dijo el líder del Kremlin en una rueda de prensa que ofreció en la ciudad finlandesa de Turku.
-
Si el señor Snowden hace tal petición (de asilo), ésta podría ser estudiada por el presidente (ruso, Vladímir Putin).
-
El padre de Snowden: "Mi hijo ha traicionado a su Gobierno, pero no al pueblo de EE UU". En una entrevista con el programa Today, de la cadena NBC de televisión, Lonnie Snowden sostuvo que su hijo no es un traidor por revelar información secreta sobre los programas de vigilancia gubernamental de las comunicaciones privadas de las personas.
-
Assange dice que la publicación de documentos secretos de Snowden continuará. El fundador de Wikileaks afirmó que (el ex analista de la CIA) Edward Snowden "debería poder volver a EE UU".
-
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, han encargado a los directores de sus servicios de seguridad, el FBI (Robert Mueller) y el FSB o antiguo KGB (Alexandr Bórtnikov) que hallen una solución al caso del extécnico de la CIA, en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo.
-
Edward Snowden ve menguadas sus opciones de asilo después de solicitarlo a al menos 15 países y no obtener ninguna respuesta clara. Los expertos, y Estados Unidos, creen que se cierran puertas y su única opción sería volver a su país.
-
Ya tiene su primera película en YouTube, que relata en cinco minutos cómo fue su estancia en Hong Kong previa a viajar a Rusia.
-
La Unión Europea pide colaboración a Estados Unidos. "Considerando el contexto en que esta conversación va a tener lugar, esperamos total cooperación por parte de EE UU para ofrecer y compartir toda la información relevante", señaló el portavoz, en referencia a las tensiones creadas por las revelaciones del excolaborador de la CIA Edward Snowden.
-
Nicolás Maduro señala que Venezuela ofrece "asilo humanitario" a Snowden para protegerle de la "persecución" de EE UU. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, también ofrece asilo al extécnico de la CIA.
-
La Casa Blanca advierte a Nicaragua, Venezuela y Bolivia, los tres países que han mostrado más interés en dar asilo al extécnico de la CIA, que Edward Snowden no debe viajar a ningún país que no sea Estados Unidos, donde sería juzgado por espionaje.
-
Edward Snowden sigue en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú y solicita reunirse con asociaciones pro derechos humanos para hacer una declaración de la que no detalla el contenido. Más tarde, comparece con la vicedirectora de Human Rights Watch para anunciar que ha pedido asilo en Rusia para quedarse allí hasta que pueda volar a América Latina. Snowden acepta la condición de Rusia para obtener el asilo y renuncia a realizar en el país cualquier actividad que perjudique a los Estados Unido
-
Snowden solicita formalmente el asilo temporal a Rusia.
-
La filial alemana de Transparencia Internacional concede a Snowden el premio de Informante del Año.
-
El diario The Guardian ha publicado nuevos datos sobre los programas de espionaje de Estados Unidos. Estos nuevos datos aportados por Snowden, que permanece en la zona de transito del aeropuerto de Moscú, denuncian un programa secreto de EE UU para acceder a correos electrónicos, chats y navegación por internet de miles de personas.
-
Snowden consigue el estatus de refugiado en Rusia y sale del aeropuerto de Moscú. Según su asesor, tiene un lugar donde vivir que se mantendrá en secreto para garantizar su seguridad.
-
Obama asegura que está decepcionado con Rusia con el 'caso Snowden' y asegura que Putin está actuando con "mentalidad de Guerra Fría".
-
La misiva del extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, publicada este domingo en exclusiva por la revista alemana ‘Der Spiegel’ y titulada ‘Un manifiesto por la verdad’, recalca que la sociedad "no puede olvidar que el espionaje masivo es un problema global y requiere una solución global".