-
Surgió una figura denominada Rey Momo (símbolo de la máscara)
-
Se creó el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta organizadora
-
Se organizó la primera Batalla de Flores por una propuesta del señor Heriberto Vengoechea de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores.
-
Se eligió por primera vez una reina para presidir las festividades del Carnaval. Fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo.
-
Se institucionaliza a partir de este año la era de los reinados, suspendida durante cinco años. Es nombrada la damita Toña Vengoechea Vives
-
Se introduce un evento al carnaval, la "Gran parada" que se lleva a cabo el segundo día de carnaval (domingo)
-
En se crea el Festival de Orquestas, competencia musical por géneros que se disputa entre los distintos cantantes y orquestas que se presentan en el carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro
-
Por iniciativa de Esther Forero se realiza la primera Guacherna, evento que rescató una tradición perdida: cumbiambas y tambores que en la noche alegraban los barrios de la ciudad.
-
La Fundación Carnaval de Barranquilla retomó el desfile del Rey Momo por la calle 17, desempolvando así la figura de Rey Momo, para que presidiera este espectáculo callejero. Desde ese año y hasta la fecha la Fundación nombra como Rey Momo a una figura representativa o un personaje destacado en la música o el folclor. El desfile, que se realiza paralelo a la Batalla de Flores se ha consolidado como un homenaje a los sectores que han sido núcleo histórico de las fiestas y donde surgen con ma
-
El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación. La Ley que declara la fiesta barranquillera como patrimonio de la Patria esta sustentada bajo el concepto de Patrimonio Cultural como un inmenso ámbito en el que confluyen relatos diversos de costumbres, saberes, hábitos, etc, lo que continuamente se llama TRADICIÓN POPULAR. Como tal, el Patrimonio Cultural es aquello que se reclama como representativo o patrón de una comunidad y el carn
-
El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Así lo dio a conocer el director general de la UNESCO Koichiro Matsuura en ceremonia.
-
En 2013 se clasifican 10 danzas "patrimoniales". Esta declaración es un esfuerzo para conservar estas 10 danzas en peligro de desaparecer.