-
-
Alemania, en el estado de Hesse, aprueba la primera ley de protección de datos del mundo, regulando el uso de bases de datos automatizadas.
-
-
Suecia introduce la Ley de Protección de Datos, que establece principios clave como el consentimiento y el acceso de los individuos a sus datos.
-
Francia adopta la Ley de Informática y Libertades, creando una autoridad supervisora (CNIL).
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica las Directrices sobre la Protección de la Privacidad y los Flujos Transfronterizos de Datos Personales, un marco pionero a nivel internacional.
-
-
El Consejo de Europa adopta el Convenio 108, el primer tratado internacional vinculante sobre protección de datos.
-
La UE adopta la Directiva de Comercio Electrónico, regulando el tratamiento de datos en servicios online.
-
-
Se lanza el concepto de "derecho al olvido" en los debates europeos, planteando límites al almacenamiento de datos en línea.
-
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE invalida el Acuerdo de Puerto Seguro y Privacy Shield, reforzando los derechos de los ciudadanos europeos
-
-
Diversos países de América Latina y Asia implementan leyes similares al GDPR, como Brasil con la Ley General de Protección de Datos (LGPD).
-
La protección de datos se vincula con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el blockchain, con un enfoque creciente en la regulación del uso ético de los datos.