-
Es el término con el que suele definir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Es un acrónimo inglés formado por la unión de Britain (Gran Bretaña, y por extensión Reino Unido) y exit (salida).
-
David Cameron, primer ministro británico, anunció que si gana las elecciones del 2015 convocará un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE
-
Cameron ganó con mayoría absoluta. En septiembre, la Cámara de los Comunes aprueba la ley de convocatoria del referéndum
-
Cameron asegura que su Gobierno defenderá la continuidad en “una Europa reformada”
-
-
La reina Isabel II pide a Theresa May, como líder del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes, que forme Gobierno
-
El Tribunal Superior de Londres obligó al Gobierno a consultar con el Parlamento antes de activar el ‘brexit’
-
May anunció que el Reino Unido abandonará el mercado único y la unión aduanera y que el Parlamento votará el acuerdo definitivo al que llegue con Bruselas
-
La máxima instancia judicial británica dictaminó que May necesita la autorización previa del Parlamento para activar el artículo 50
-
El Parlamento aprobó el proyecto de ley para invocar el artículo 50: ‘Proyecto de ley de la Unión Europea (Notificación para la retirada)
-
El Gobierno británico activa el artículo del Tratado de Lisboa que regula la salida de un miembro de la UE
-
May comparece ante el Parlamento británico para explicar que ha entregado a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, la carta que notifica la activación del artículo 50
-
Tusk envió a los 27 países de la UE las pautas de negociación. Primera reunión (de cinco) representantes de los estados miembros para analizar el documento de Tusk
-
Los lideres de los países de UE se reúnen en Bruselas para acordar las medidas y nombrar a Michel Barnier como negociador jefe
-
El equipo negociador británico, liderado por David Davis, se sienta con el equipo de Barnier. La negociación no empezará hasta que todos los estados firmen las directivas, pero pueden acordar las normas de procedimiento
-
Bruselas quiere un borrador antes de que acabe el año. Temas clave: resolución de compromisos económicos y legales pendientes, trato a expatriados británicos y europeos, acuerdo fronterizo...
-
May querría un acuerdo de libre comercio cuanto antes, aunque Bruselas no quiere negociarlo hasta que se firme el divoricio. Pero algunos países podrían presionar para negociarlo a la vez
-
Barnier prevé culminar el Tratado de salida en octubre, con la idea de que sea ratificado por el Parlamento Europeo y por la mayoría del Consejo de Europa antes de marzo del 2019
-
Dos años después de la carta de May a Tusk. La fecha se puede ajustar: antes si el Reino Unido consigue un acuerdo o más tarde si ambas partes acceden. Pero Bruselas quiere que la salida sea antes de las eleciones europeas de mayo del 2019