-
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948
-
El Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada, que duopolizaba el poder y los cargos públicos, impidiendo la participación de otras fuerzas políticas y sociales sin filiación conservadora y/o liberal
-
La ANAPO fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por Gustavo Rojas Pinilla y desaparecido en 1998. Varios de sus dirigentes y militantes forman parte hoy de los partidos de izquierda Polo Democrático Alternativo y Colombia Humana.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo
-
En el cuadrilátero de la política colombiana dos adversarios formidables libraban ese día el último asalto de un combate definitivo. De un lado estaban el Gobierno presidido por Carlos Lleras Restrepo y los pesos pesados de los partidos tradicionales, el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Mariano Ospina Pérez, que se jugaban enteros por Misael Pastrana Borrero, un abogado conservador huilense de 47 años postulado para ejercer el último de los cuatro mandatos
-
El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana, de 1970 a 1974. El Frente Nacional marcó el fin de La violencia bipartidista, que aquejaba a Colombia, y generó la desmovilización de las guerrillas liberales
-
La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia