El baloncesto en México

  • La llegada del Baloncesto a México

    La llegada del Baloncesto a México

    basquetbol llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla. Improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro. Este mismo organismo protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año. Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo,
  • Juegos Olímpicos de Berlín

    Juegos Olímpicos de Berlín

    Pero la pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
    Después de ese hito en la historia del deporte de nuestro país, el básquet mexicano siguió siendo de muy alta calidad y competitivo.
  • Clark Flores y Lester Lane en el Baloncesto

    Clark Flores y Lester Lane en el Baloncesto

    Cuando a México se le otorga la sede olímpica en la Ciudad de México, algo estaba claro para el general José de Jesús Clark Flores, el presidente del Comité Olímpico Mexicano, el deporte necesitaba a los mejores entrenadores.
    Y es que Clark Flores se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, estaba integrado por ejército regular
  • La decadencia del baloncesto

    La decadencia del baloncesto

    Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.
  • Juegos Olímpicos de Barcelona

    Juegos Olímpicos de Barcelona

    Los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
    La liga desarrolló una base de fanáticos internacionales más amplia y la participación de jugadores extranjeros aumentó.
    Pero los conflictos internos han impedido que México haya podido aprovechar el boom del deporte ráfaga en el mundo
  • La liga Nacional del Baloncesto Profesional en México (LNBP)

    La liga Nacional del Baloncesto Profesional en México (LNBP)

    A pesar de los fracasos del pasado, existe una audiencia potencial para que la liga triunfe en nuestro país. Aunque el fútbol es, el deporte favorito de México, el baloncesto sigue creciendo. La liga Nacional del Baloncesto Profesional en México (LNBP) sufrió para poder encontrar una estabilidad. Muchas franquicias desaparecieron en su proceso de consolidación, Sergio Ganem, logro tener esperanza para que la liga cada vez sea más atractiva y competitiva
  • Referencias

    Hecho por Ernesto Daniel López Ayala
    Carrillo, MA.O.(11 diciembre de 20219). México y el básquetbol: un romance eterno. Noticieros Televisa. Consultado en https://noticieros.televisa.com/especiales/basquetbol-historia-deporte-mexico/ Recuperado el día 12 de Noviembre de 2020 Deporte F.C.D.N.C.Y.(Sin datos).Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. gob.mx. Consultado en https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano Recuperado 12 de noviembre de 2020,