Shutterstock 93942007

El baloncesto en México

  • el basquetbol

    el basquetbol

    diciembre de 1891, el profesor canadiense de educación física James Naismith inventó el basquetbol, jamás imaginó que sería una industria del entretenimiento deportivo, engarzado con la tecnología.
  • baloncesto en México

    baloncesto en México

    El ‘básquet’ llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
  • primer partido profesional

    primer partido profesional

    El primer juego oficial fue en el año 1905, entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
  • frutos del basquetbol

    frutos del basquetbol

    En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
  • primer equipo femenil

    primer equipo femenil

    en 1926 y la creación del primer equipo femenil en la capital mexicana.
  • basquetbol en los juegos olímpicos

    basquetbol en los juegos olímpicos

    el entrenador Alfonso Rojo de la Vega llegó a la justa con un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses, quienes obtuvieron la primera medalla de bronce en este deporte.
    México siguió su paso por Juegos Olímpicos, no obstante la selección mayor no pudo conseguir los resultados de aquella primera ocasión
  • LA INCÓMODA SÉPTIMA POSICIÓN

    LA INCÓMODA SÉPTIMA POSICIÓN

    En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento.
    A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
  • México no participo en la justa

    México no participo en la justa

    partir de 1980 nuestro país no participó en la justa deportiva.
  • 12 guerreros

    12 guerreros

    El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
  • trofeo de plata

    trofeo de plata

    También obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011
  • campeonato en América

    campeonato en América

    triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
  • campeonato mundial

    campeonato mundial

    El Basquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final.
  • un suceso nunca antes visto

    un suceso nunca antes visto

    México vivió un suceso nunca antes visto pues en el verano del 2015, tuvieron una audiencia de 20 mil 200 personas en el Palacio de los Deportes, donde se llevó a cabo el campeonato FIBA Américas.
  • un boleto para los juegos olímpicos

    un boleto para los juegos olímpicos

    Así, los “12 Guerreros” y sus entrenadores lucharon para poder llegar a su próximo objetivo, un boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016
  • retos para los siguientes años

    retos para los siguientes años

    Ramón Díaz mencionó que existen retos para el 2017, entre ellos la idea de continuar con la Academia por el gran alcance social y deportivo que ha tenido, ampliarla a otros estados, incluir en el proyecto la rama femenil y contar con capacitación de entrenadores de la mano de los encargados del baloncesto mexicano y de la CONADE.
  • jóvenes talentosos en el basquetbol

    jóvenes talentosos en el basquetbol

    La Academia CONADE ha rendido frutos, ya que después de brillar en la competencia “3x3”, ha tenido diferentes encuentros en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento.
    Igualmente, el pasado 5 de Diciembre, en el marco de la celebración número XIX del Juego de Estrellas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el público vio en acción a estos jóvenes, ya que se llevó a cabo el partido de exhibición donde demostraron el talento que poseen.
  • futuro de la academia de baloncesto

    futuro de la academia de baloncesto

    se debe tener en cuenta que la Academia de Baloncesto CONADE es un esquema de trabajo deportivo a largo plazo y aunque sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no obstante será después de la justa veraniega cuando se darán realmente a notar, ya que su objetivo primordial es el de impulsar un cambio generacional.