-
Llegó a México con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla
-
El primer juego no oficial se dio el mismo mes de julio de 1902 en el actual Instituto Mexicano Madero (Plantel Toledo de la Ciudad de Puebla), siendo así esta institución la cuna del básquetbol mexicano.
-
El primer juego oficial fue entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo de 1862, se concedió oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus baloncestistas dieran la primera exhibición pública de este deporte en el Paseo Bravo de esta ciudad, ante el asombro de figuras políticas y sociales de aquella época.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos
-
En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Se pierde el bronce contra Brasil por apenas 5 puntos
-
La liga de baloncesto más importante de México. Está conformada en la actualidad por 17 equipos a lo largo y ancho del país.
-
La Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
Deporte, F. C. D. N. C. Y. (s. f.). Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. gob.mx. Recuperado 8 de noviembre de 2020, de https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano#:%7E:text=El%20’basquet’%20lleg%C3%B3%20a%20M%C3%A9xico,oficial%20en%20ese%20mismo%20a%C3%B1o. Carrillo, M. A. O. (2019, 11 diciembre). México y el básquetbol: un romance eterno. Noticieros Televisa. https://noticieros.televisa.com/especiales/basquetbol-historia-deporte-mexico/