-
-
Considera la autoestima como la actitud positiva o negativa que se tiene en torno a uno mismo.
-
está acompañado de sentimientos positivos hacia uno mismo.
-Es indefensiva. -Es incongruente. -Es inestable -
-La genuina es la cuando la persona es capaz de exhibir sus cualidades positivas sin necesidad de agrandarlas. -Están preocupados por la aprobación social. -Son capaces de aceptar sus herrores y la evaluacion social. -Es defenciva cuando reciben algun tipo de amenaza a su autoestima. -Pueden utilizar estrategias con las que Pueden exagerar sus cualidades positivas; actuar de forma hostil o violenta
-
-Define a la autoestima como éxito. -Mantenimiento de actitud positiva hacia uno mismo. -Actua de forma beneficiosa para ella.
-
Discípulo de Sigmund Freud exhibe lo siguiente. -En la infancia los conflictos sexuales. -La relación del individuo y el medio ambiente. -El motivador principal la conducta
-
La escala representa a la autoestima positiva y la escala de menor puntaje representa a la autoestima negativa
-
-Están de acuerdo con la escala de Rosenberg. El alto puntaje, es que tiene una imagen positiva de si misma. -Y la de bajo puntaje es la falta de aceptación.
-
-Sostienen que la auto aceptación y la autoestima extrema trae consigo conductas perjudiciales
-
Auto estima alta: Persona positiva. -Tiene poca dificultad en aceptar a los demás. -Considera que está al mismo nivel que el resto. -Es una persona abierta. -Cree en si mismo. -Da una buena impresión
-
Persona negativa. -Distorsionan el valor de sus capacidades y cualidades. -Consideran que tiene pocas razones para hacer ya que tiene que otros rechacen su valía. -Se proponen metas muy altas. -Se sienten mas responzables de lo que realmente
-
-Se asesora por si sola y de manera consiente. -Tama decisiones de forma arriesgada.
-Tienen sentimientos positivos hacia uno mismo. -Es genuina. Acpta los aspectos negativos del auto concepto. -Es congruente. Consideración positiva hacia uno mismo -
-No se origina a partir de fuentes externas al individuo. -Actúa entonces como un mecanismo de regulación y control de la conducta. -autoestima queda definida por determinantes o ámbitos externos -Una experiencia temprana de negligencia. -Está determinada por el éxito o la eficacia -suelen mantener una actitud severa y crítica
-
-La implícita se rebela fuera del ámbito del preconsciente. -Son los sentimientos referidos a uno mismo.
La explicita se derriba del sistema cognitivo y experimental.( Epstein y Morling) -Viene determinada por la preferencia que tiene la persona. -
-Es el sentimiento estable que tiene el individuo acerca de su valía personal.
-La autoestima estable. Es la percepción de control, el estado de ánimo, o los pensamientos. -La evaluación de uno mismo. Nezlek, 2003).