-
Importancia al equipo: Esta exposición presenta alrededor de 180 obras que fueron creadas durante la Guerra Fría por artistas europeos y ex-soviéticos a pesar de las diferencias políticas y sistemáticas. Afrontar el futuro - El arte en Europa 1945-1968, exposición – Eventos en Bruselas. (n.d.). Recuperado en abril 21, 2017, desde http://www.accorhotels.com/es/travel-guide/bruselas/eventos-y-festivales/afrontar-el-futuro-el-arte-en-europa-1945-1968-exposicion-e-120ahdg9483.shtml
-
Importancia: Es un libro escrito por Elena Poniatowska recopilando testimonios de estudiantes y presenta una crónica detallada sobre el acontecimiento el 2 de octubre. Poniatowska , E. (2015, October 20). Libros y películas del 2 de octubre de 1968. Retrieved April 27, 2017, from http://yucatan.com.mx/imagen/breves-culturales/libros-y-peliculas-del-2-de-octubre-de-1968
-
Importancia al equipo: Este poema fue escrito por un militante del partido comunista Jorge Semprún y hace referencia a las "grandiosas" cosas que hizo. Este poema fue presentado en un homenaje a la memoria de Stalin en París. Semprún , J. (1955). Poema a la muerte de Stalin. Recuperado en abril 21, 2017, desde http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-3/notas/el-escenario-comunista/poema-a-la-muerte-de-stalin
-
Los cómics fueron el medio para obtener la aceptación popular. Se veía reflejado el miedo hacia las armas nucleares y destacaba la ideología capitalista. El Capitán América fue un personaje que representaba la superioridad de Estados Unidos ante la Unión Soviética. Stan, L. (1953). Alusión a la Guerra Fría en los cómics norteamericanos de los 60. VIX, abril 2017. Recuperado de: http://www.vix.com/es/btg/comics/4090/5-guinos-a-la-guerra-fria-en-los-comics-norteamericanos-de-los-60
-
Importancia al equipo: Esta pintura hace referencia a la Guerra de Corea (1950-1953). Fue una batalla armada e ideológica que tomó lugar durante la Guerra Fría. Corea del norte era comunista y recibía apoyo de la URSS, mientras que Corea del sur era democrático y se veía respaldado por Estados Unidos. Picasso, P. (1951). Masacre en Corea [Pintura al aceite]. Paris, Musée Picasso. Recuperado de: http://info.nodo50.org/Del-Guernica-a-Masacre-en-Corea.html
-
Importancia: Es una exposición donde se retratan escenas de la guerra y se busca que la sociedad tras la reconstrucción los países se dé cuenta de hasta donde es capaz de llegar el ser humano con tal de demostrar su nacionalismo y buscar extenderlo. Let us face the future. Historia del arte británico 1945-1968. (2010, November 26). Recuperado en abril 27, 2017, desde http://masdearte.com/let-us-face-the-future-historia-del-arte-britanico-1945-1968/
-
Importancia: Bruno Amadio fue un pintor italiano conocido por su colección Los niños llorones. Muestran niños tristes y llorando desconsoladamente, Bruno fue un soldado italiano durante la Segunda Guerra Mundial y vio el sufrimiento de los niños de diversas aldeas. Esto lo motivó a realizar esta colección. BRUNO AMADIO: LA MALDICIÓN DE LOS CUADROS DE. (n.d.). Retrieved April 27, 2017, from http://listas.20minutos.es/lista/bruno-amadio-la-maldicion-de-los-cuadros-de-los-ninos-llorones-345194/
-
Importancia al equipo: La canción habla acerca de la euforia que sintieron los estadounidenses al final de la II Guerra Mundial cuando sus soldados sobrevivientes regresaron a casa. Es apegada al género Jazz. Pablos, A. F. (2016, agosto 9). Cinco canciones que han marcado el fin de la guerra alrededor del mundo. Recuperado en abril 21, 2017, desde http://pacifista.co/cinco-canciones-que-han-marcado-el-fin-de-la-guerra-alrededor-del-mundo/
-
Importancia al equipo: Fue un movimiento artístico con origen europeo caracterizado por la intensidad en la expresión de sentimientos y sensaciones. Ocurrió durante la II Guerra mundial y significó mucho para la sociedad. Bogarín, M. (1945, junio 01). Análisis de Nuevas Tendencias II. Recuperado en abril 21, 2017, desde http://ant-2.blogspot.mx/2007/09/ultimas-tendencias-el-arte-desde-1945.html
-
Importancia al equipo: Fue abierto nuevamente al público entre 1945-1947 ya que el 28 de Agosto de 1939 se tomó la decisión de cerrarlo y trasladar las obras a un lugar más seguro gracias a la amenaza de la Segunda Guerra Mundial. Desconocido. (2014).CÓMO LOS FRANCESES OCULTARON LAS OBRAS DE ARTE DE LOUVRE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Recuperado de: http://culturainquieta.com/es/foto/item/5137-como-los-franceses-ocultaron-las-obras-de-arte-de-louvre-durante-la-segunda-guerra-mundial.html
-
La importancia al equipo: Benedetto Croce era un escritor italiano que en 1939 publicó una revista haciendo énfasis en las situaciones que ocurrían en Europa desde la Primera Guerra Mundial. Publicaba la comparación entre cómo hubieran sido las cosas sin guerra y cómo realmente sucedieron.
-
La importancia al equipo: "Stalingrado y yo" es un libro escrito por Friedrich Paulus, un comandante de la principal fuerza de combate que habla acerca de sus experiencias durante la lucha por Stalingrado. Es histórico que un comandante se haya abierto a expresar sus perspectivas y sus propias experiencias.
-
La importancia al equipo: Arte Degenerado se le conoce a la contraposición al arte heróico y alemán y a la exposición montada en Múnich en 1937 donde estas obras eran colocadas de forma caótica y ridiculizándolas en sus carteles. Viajó por Alemania y Austria generando una opinión contraria a este tipo de manifestaciones artísticas.
-
La importancia al equipo: El mural hace una crítica política a través de los dibujos, haciendo referencia al contexto de 1936. Lo que más resalta de esta pintura es el hombre que sostiene una bandera con los colores de Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón combina rasgos de Hitler, Mussolini, Roosevelt, Hirohito y Calles.
-
La importancia al equipo: Es un monumento ubicado cerca del lugar donde Álvaro Obregón fue asesinado después de ser elegido nuevamente como presidente de la República. Es un recordatorio del gobierno de Obregón, parte de la historia de México y hace referencia al Maximato (periodo en el que Calles poseía el poder absoluto).
-
La importancia al equipo: Richard Strauss presidente de laCámara de Música del III Reich, era músico dedicado a mejorar la educación musical pero el gobierno le pidió poner en la lista negra a todos los compositores alemanes judíos a lo que el se negó y su relación con el partido Nazi cambió.
-
Esta obra pertenece a la galería de arte ruso Van Diemen situada en Berlín, la cual fue saqueada en 1933 cuando el nazismo llego al poder. En un intento por destruir objetos que representaran una ideología distinta (comunismo).
-
La importancia al equipo: Libro escrito por Alfred Rosenberg en 1930 donde intenta demostrar que la raza aria era superior a todas, el creía que esta raza había producido la escultura griega y las obras maestras del Renacimiento al igual que las grandes culturas de la Antigüedad clásica (Grecia, Roma y Persia).
-
La importancia al equipo: Es la autobiografía de Adolf Hitler, en ella se hace gran énfasis en el nazismo y el nacionalismo alemán. Es un libro de suma importancia, ya que plasma los motivos de Hitler para considerar a la raza aria sobresaliente y su excesivo odio hacia todo lo ajeno a su pensamiento.
-
Es un poema escrito por Vladimir Mayakovski en el cual se habla acerca del descontento que tiene la mayoría del proletariado contra la guerra y la forma de gobierno. En 1918 fue escrito este poema justo antes de finalizar la 1ra Guerra Mundial. Es importante porque en esos tiempos había mucha desigualdad en cuanto a la clase del proletariado y no había justicia en cuanto al gobierno de ningún modo.
-
La importancia al equipo: Fue un movimiento artístico que surgió en 1916 en Zúrich, en protesta total de la cultura occidental, especialmente contra el militarismo que existió durante la I Guerra Mundial.
-
Es un manifiesto escrito por Vladimir Mayakovski representando la importancia de la autosuficiencia por parte de cada individuo, es un documento con visión futurista, rechazando el pasado debido a la derrota de la guerra ruso-japonesa. Es importante ya que contiene expresados los sentimientos de una gran parte de la sociedad rusa.
-
Es una obra realizada por Pável Filónov y representa a los obreros pensando que ya lo habían perdido todo y no había más esperanza. Los burgueses eran los que tenían mayores beneficios. Es importante porque representa los movimientos liberales y socialistas que surgieron.
-
La estatua de la "Victoria Alada", fue inaugurada en 1910 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz. México se preparaba para la revolución, el descontento de la población ante el sistema político y la gran desigualdad social que existía, se hacía notar por medio de manifestaciones reprimidas por Díaz. Es importante porque simboliza el centenario de la independencia y los inicios de la Revolución Mexicana.
-
André Derain realizó esta obra simbolizando al puerto más grande del mundo en ese entonces. En 1908 se realizaron los juegos olímpicos y la obra trata de representar la "armonía" en Londres. La pintura es significativa para el equipo, ya que representa la importancia del comercio de Inglaterra como potencia.
-
4.Mayakovski, V. (1912). Bofetada al gusto público [Fotografía]. Rusia: Múseo. Recuperado de: http://www.vnikitskom.ru/antique/auction/53/23441/ 5.Mayakovski, V. (1912). Bofetada al gusto público [Fotografía]. Rusia: Múseo. Recuperado de: http://www.vnikitskom.ru/antique/auction/53/23441/
-
- Derain, A. (1906). Puerto de Londres [Pintura]. Londres: Tate Gallery. Recuperado de: http://www.epdlp.com/cuadro.php?id=282
- Rivas, A. (1910). Victoria Alada. Monumento neoclásico. México. Recuperado de: http://www.mexicomaxico.org/ParisMex/images/Angel%20Dorado.jpg
- Filonov,P. (1912). Those who have nothing to lose [Pintura]. Recuperado de: http://es.wahooart.com/@@/8XYQVE-Pavel-Filonov-Los-que-tienen-nada-que-perder
-
- Autor desconocido. (1925). Mi lucha [Fotografía]. Recuperado de: https://www.google.com.mx/search?rct=j&q=corchetes&gws_rd=cr&ei=Dt_FWJefHYnfmwHauLzoDQ
- Autor desconocido. (1935). Monumento a Álvaro Obregón. [Fotografía].Recuperado de: http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/imagenes/bombilla_obregon.jpg
- Rivera, D. (1936). Carnaval de la vida mexicana [Pintura]. Ciudad de México, Bellas Artes. Recuperado de: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/coleccion_diego_rivera.php
-
- Paulus, F. (1960). Stalingrado y yo. [Libro]. Recuperado de: http://metahistoria.com/novedades/stalingrado-y-yo-ned/
- Croce, B. (1939). Revista "La Crítica" [Revista]. Recuperado de: http://metahistoria.com/benedetto-croce/
- Costas, C. (2008).El dadaísmo. Recuperado de https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el-dadaismo-y-sus-caracteristicas/
-
7.Desconocido. (2017).Música clásica y ópera.[Fotografía].Recuperado de: http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/don-juan-de-richard-strauss/
- Desconocido. (2015). El mito del siglo 20. [Fotografía].Recuperado de: https://es.slideshare.net/suovil/alfred-rosenbergelmitodelsigloxx
-
- Desconocido.(2015).Exposición arte degenerado. [Fotografía].Recuperado de: http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-2/arte/cuerpos-extranos-exposiciones-edificantes-arte-y-nazismo/exposicion-arte-degeneradoexposicion-arte-degenerado-1937-el-montaje-en-el-interior-y-la-cola-para-entrar-en-el-exterior-el-19-de-julio-de-1937-a-unos-pocos-metros-de-la-primera-gran-exposicion-de-arte-aleman-en-el-edificio-donde-habia-funcionado
-
- Desconocido.(2016). Kurt Schwitters: Dadá, Arte Contemporáneo y los Merz. [Fotografía]. Recuperado de: http://trianarts.com/kurt-schwitters-dada-arte-contemporaneo-y-los-merz/#sthash.T57Zxs9p.NmKdXUgg.dpbs