-
La animación comienza con juguetes ópticos en el siglo XIX, como el taumatropo en 1824, pero el primer uso de la animación para una película se remonta a 1908, con el cortometraje francés "Fantasmagorie" de Émile Cohl. -
La animación se graba grabando fotogramas de manera secuencial y luego uniéndolos para simular movimiento, ya sea mediante técnicas como el stop motion, donde se fotografía la manipulación física de objetos. -
La ilusión del movimiento en la animación se basa en la persistencia de la visión, un fenómeno por el cual el cerebro interpreta una secuencia de imágenes fijas, mostradas rápidamente, como un movimiento continuo. -
No hay un único inventor de la animación, ya que fue un proceso evolutivo. Émile Reynaud es considerado uno de los pioneros por crear el praxinoscopio y proyectar películas animadas en 1892 -
La historia de la animación comienza en el siglo XIX con juguetes ópticos como el praxinoscopio, que creaban la ilusión de movimiento. Los pioneros del cine de animación incluyen a Émile Cohl, quien creó el primer corto animado en 1908 (Fantasmagorie), y Walt Disney, quien popularizó la técnica y lanzó el primer largometraje animado, Blancanieves y los siete enanitos. -
Los estilos de animación incluyen la animación 2D (tradicional, vectorial), la animación 3D (hiperrealista, caricatura) y el stop-motion (con objetos, arcilla, marionetas). Otros estilos comunes son los motion graphics (para presentaciones, anuncios), la animación de pizarra blanca, la rotoscopia y la animación tipográfica. -
La animación es la técnica de crear la ilusión de movimiento a través de la reproducción rápida y secuencial de imágenes estáticas. Este efecto se basa en la persistencia de la visión, donde el cerebro fusiona las imágenes que cambian ligeramente de un fotograma al siguiente, creando la impresión de que se mueven por sí solas -
La animación evolucionó desde los dispositivos ópticos del siglo XIX hasta la compleja animación digital actual, pasando por la animación tradicional en celuloide a mano y los primeros efectos de computadora. -
Los pioneros fundamentales de la animación incluyen a Émile Cohl (por Fantasmagorie, 1908), considerado el primer dibujo animado; Winsor McCay y John Randolph Bray, que desarrollaron técnicas tempranas; Walt Disney y Ub Iwerks, quienes fundaron los Estudios Disney y popularizaron el formato; y Ollie Johnston y Frank Thomas, los "Nueve Ancianos" de Disney que crearon los 12 principios de la animación. -
La primera animación de la historia se considera Fantasmagorie (1908), un cortometraje francés de Émile Cohl, mientras que el primer largometraje animado fue El apóstol (1917), una película argentina de Quirino Cristiani. También existe el cortometraje japonés Katsudō Shashin (c. 1907), aunque se desconoce si fue una obra terminada y cómo se compara con las producciones occidentales. -
La animación tradicional es una técnica de animación 2D que comienza a partir del siglo XX que consiste en crear el movimiento dibujando a mano cada fotograma de forma individual. Originalmente se dibujaba en papel, se transfería a láminas transparentes de celuloide (llamadas "cels") y se fotografiaban en secuencia. -
Los tipos de personajes en la animación se pueden clasificar por su rol en la historia (protagonista, antagonista, secundario) o por su diseño y estilo (plano, píxel, estilo anime, etc.). También existen categorías por su físico, como los personajes híbridos, que combinan rasgos animales y humanos. -
La animación influye en la cultura a través de la creación de narrativas y la representación de símbolos que pueden ser universales o específicos de una cultura, conectando emocionalmente con el público y fomentando la empatía y el intercambio cultural. -
La "mejor" época de la animación es subjetiva, pero las épocas doradas más citadas son la Era Dorada de la animación estadounidense (décadas de 1930 y 1940), marcada por el auge de Disney y Warner Bros. en el cine, y la Edad de Oro del Anime (1983-1989) -
Las técnicas de animación se pueden clasificar principalmente en tradicionales (o 2D) como los dibujos a mano y el "cut-out" con recortes, y digitales que abarcan el 2D y 3D por computadora. También existen técnicas híbridas o específicas, como el stop-motion (que usa objetos físicos que se mueven entre fotos), la rotoscopia (calcar sobre filmaciones reales) y el motion graphics (animación de elementos gráficos). -
La animación 2D es una técnica para crear movimiento en un espacio de dos dimensiones (ancho y alto) dibujando secuencias de imágenes. Da la ilusión de movimiento cuando estas imágenes se visualizan rápidamente. -
La animación 3D crea imágenes en movimiento en un espacio tridimensional, dando a los personajes y objetos volumen y profundidad para un aspecto más realista o estilizado. El proceso generalmente incluye modelado (crear los objetos), rigging (añadir un "esqueleto" para moverlos), animación (definir los movimientos), iluminación, y renderizado (generar las imágenes finales). Se utiliza en cine, videojuegos, medicina y realidad virtual, entre otros campos. -
Si bien determinar el "peor" juego es subjetivo, el videojuego de E.T. the Extra-Terrestrial para Atari 2600 es frecuentemente citado como uno de los peores de todos los tiempos y, por extensión, el peor juego basado en una película (animada/live-action) debido a su desastrosa calidad y su impacto negativo en la industria. -
La animación para adultos está creada específicamente para audiencias mayores. Trata temas maduros como política, relaciones, sociedad, identidad, y muchas veces incluye humor atrevido, tramas surrealistas o drama oscuro que no verías en la televisión de los sábados por la mañana. Como los SIMPSON -
No hay un único "mejor" juego de animación, ya que depende de los gustos personales y los géneros, pero algunos títulos frecuentemente mencionados y bien valorados por la crítica y los jugadores incluyen Dragon Ball Z: Budokai Tenkaic Batman: Arkham Asylum y Super Robot Wars -
No hay un consenso único sobre cuál es la mejor película animada, pero algunas de las más aclamadas y que aparecen con frecuencia en listas de los mejores son "El viaje de Chihiro". -
La película de animación considerada por muchos como la peor de la historia es Food Fight (2012), debido a su mala animación y guion. -
El juego más popular basado en una animación depende de si hablamos de juegos con un estilo de animación (como Cuphead o Red Dead Redemption 2) o de juegos basados en series animadas (como Pokémon y Dragon Ball). No hay un solo título que cumpla ambos criterios, pero Minecraft ha sido el más vendido históricamente y League of Legends ha tenido el mayor número de jugadores activos en los últimos años. -
La animación actual está dominada por la animación digital en 3D, que se caracteriza por su alto nivel de realismo y la complejidad de sus efectos visuales, logrados con técnicas como el motion capture y el rendering de alta calidad -
La película de animación más taquillera de la historia es "Ne Zha 2" (2025), seguida por "Intensamente 2" (2024) y "El Rey León" (2019). En 2024, "Intensamente 2" superó a "Frozen II" y "El Rey León" (la versión de 2019) para convertirse en la más taquillera, pero "Ne Zha 2" la superó recientemente en 2025