-
Movimiento artístico religioso que adoptó técnicas romanas como:
- Arquitectura: catacumbas o cementerios.
Basílicas religiosas para devotos cristianos perseguidos.
( San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, San Lorenzo, San Clemente y San Apolinar.)
- Arte figurativo: representaciones de escenas alegóricas y religiosas.
- Miniaturas: Iluminación de manuscritos (helenística-alejandrina y la siria)
- Mosaicos: Influyendo en el arte bizantino
- Trabajo de los metales. -
Movimiento artístico en algunas regiones del Este de Europa y Oriente medio, de carácter religioso, influyendo en el arte prerrománico y románico.
- Arquitectura: La piedra y el ladrillo, relieves e interiores de mosaico.
-Uso de la columna, el arco de medio punto y la bóveda con cúpula sobre pechina.
Se distinguen 3 edades de oro:
- Reinado de Justiniano, siglo VI.
- La toma de Constantinopla en 1204, siglo IX.
- Dinastía Paleólogo, siglo XIV. -
Múltiples estilos desarrollados en Europa desde la coronación de Carlomagno (800 d.c - 1000 d.C), unificando un estilo unitario a lo largo de todo el continente europeo, englobando una serie de estilos independientes y con ningún factor en común, dando lugar a la internalización del románico.
-
-
Arte religioso que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, a la vez guerrera y cristiana. Construcción de gran numero de iglesias y edificios religiosos.
- Expansión de ordenes religiosas y construcción de monasterios.
- Edificios de escasa luz con muros macizos y contrafuertes. Decoración escultórica (capiteles y tímpanos, figuras esquematizadas, sin realismos, de signo simbólico, con carácter didáctico.)
- Decoración Pictórica (Frescos en los ábsides y paredes interiores) -
Periodo artístico que surge al norte de Francia y se expande por todo Occidente. Crisis de la Edad Media.
- Arquitectura: Catedrales llenas de luz y con gran altura. Vitrales y rosetones en los muros.
- Escultura: tallas en piedra mas naturalistas, incorporando a las ya griegas y romanas, telas, expresiones faciales y poses.
- Frescos: mas humano que divino, demuestran emociones como el, dolor, ternura, enojo, etc., rompiendo con el formalismo románico
- Pintura sobre tabla -
Marcada por la crisis de la Peste Negra en Europa, reduciendo la población europea.