-
Los grupos nómadas se establecen a las orillas de río Nilo, y pasan a ser grupos sedentarios. Aprovecharon los grandes productos y beneficios del río.
Se estructuraron en regiones conocidas como nomos, y estas se agruparon en dos naciones: el Alto Egipto y el Bajo Egipto. -
En este periodo comienza la historia dinástica del Antiguo Egipto.
-
En este período se unifica Egipto en un solo reino, se construyen las primeras pirámides y aparecen las primeras dinastías.
-
Pertenece a las Pirámides de Gizeh, y es conocida como la Gran Pirámide de Guiza.
Es la mayor pirámide de Egipto y fue mandada construir por Keops, el segundo faraón de la dinastía egipcia.
Mide 140 metros de alto. -
Es la más pequeña de las tres pirámides de Guiza. Fue construida para el faraón Menkaura. Formaba parte del complejo funerario, en que también se pueden encontrar tres pequeñas pirámides que se atribuían a las reinas.
Mide unos 66 metros de altura. -
Es otra de las pirámides de Guiza. Fue construida para Kefren, el hijo de Keops, y está situada al lado de la de su padre.
Mide 136 metros de altura aproximadamente.
Al lado de la pirámide, se encuentra la Gran Esfinge de Guiza, que es una monumental escultura situada en la ribera del río Nilo.
Mide unos 20 metros de alto aproximadamente, y unos 70 de largo. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, y, siendo el cuerpo, la forma de un león. -
Es una de las estatuas más representativas de la escultura del Antiguo Egipcio. Esta construida en piedra caliza, y mide unos 54 cm. Representa a un escriba egipcio, un hombre que se dedicaba a copiar escritos y pasarlos a limpio. -
Es una ciudad egipcia edificada sobre las ruinas de Tebas. Mide 415 km2.
Se puede encontrar: el templo de Luxor, el templo de Karnak, el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, los colosos de Memmón, el templo funerario de Ramsés II y el Ramesseum. -
Egipto tuvo un período de esplendor en su economía, en el cual se abren nuevas rutas comerciales.
La capital se mueve a Tebas. -
La monarquía egipcia alcanzó su época dorada conquistando pueblo vecinos y expandiendo dominios, consiguiendo un gran desarrollo cultural y económico.
Los faraones más conocidos de este periodo son: Amenhotep, Ramsés II, Akenatón y Nefertiti, la faraona Hatshepsut, y Tutankamón -
Es un busto de piedra caliza y yeso que corresponde a la reina Nefertiti, esposa del faraón Akenatón.
Mide unos 50 cm de alto, y pesa unos 20 kg. -
Egipto es conquistado por otras civilizaciones., y derrotado por el Imperio Romano.