-
La agricultura depende casi totalmente del riego proveniente del río Nilo. Los recursos de Egipto en tierras agrícolas ascienden a alrededor de 3,3 millones de hectáreas, formadas por 3,0 millones de hectáreas ubicadas entre la cuenca del Nilo y el delta, y alrededor de 80 000 hectáreas de oasis y tierras de secano.
-
Nilómetro es el nombre dado a unas construcciones escalonadas o pozos, diferentes en cuanto a su diseño pero con una misma función: medir el nivel de las aguas del río Nilo.
-
-
Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en la India, y el Huang-Ho y el Yangsté en China.
-
La Presa Hitita de Alacahöyük es la primera presa en función de hoy y del mundo como las más antigua. La presa se estableció excavando las rocas y tiene un sistema que evacúa extra agua como en las presas de hoy.
-
Tales atribuye vida al agua, porque como el agua se mueve sola (véanse los mares o los ríos), esta debe tener alma, puesto que el alma es lo que hace moverse las cosas. Y también es divina (está llena de dioses) porque el alma es divina para él.
-
Resultado de imagen para CLOACA MÁXIMA (ROMA)
Los romanos crearon la Cloaca Máxima para llevar el agua a los pantanos locales y deshacerse de desechos de una de las mayores urbes de la época. En este artículo hablaremos sobre su funcionamiento y sobre algunas de las características de este particular sistema de saneamiento. -
Los romanos alzaron diferentes edificaciones con distintos fines, pero una de las obras más importantes fueron los acueductos, o como ellos mismos llaman 'acueductus'. Estas edificaciones servían para abastecer de agua potable a todas las ciudades del Imperio Romano, incluida su capital, Roma.
-
Resultado de imagen para TORNILLO DE ARQUÍMEDES
Consiste en un tornillo (superficie helicoidal que rodea a un cilindro) dentro de un tubo. El movimiento de este aparato se consigue gracias a un molino o por trabajo manual. Debido a que el tornillo rota, este hace que el líquido que se encuentra debajo ascienda por la superficie helicoidal que lo rodea. -
Las norias son originarias del Oriente Medio y fueron exportadas a la Península Ibérica en tiempos de la Invasión musulmana de la Península Ibérica. Se utilizaron principalmente para regadíos.
-
Las termas romanas eran recintos públicos para el baño, típicos de la civilización romana. En las villas, los baños se llamaban balmes o balneum y si eran públicos, thermae o therma. Las termas públicas romanas respondían a una función social y política.
-
El molino de agua fue un avance tecnológico, ya conocido unos dos siglos antes de Cristo. Supuso poder moler el grano sin necesidad de esfuerzo físico, ni de las humanos ni de los animales.
-
-
-
La invención de Leonardo da Vinci para el bloqueo de ríos es uno de sus logros más perdurables. El bloqueo de inglete, se encuentra todavía en uso actualmente en casi cualquier canal o vía fluvial que visite.
-
La idea es que sir John Harrington (ahijado de la reina Isabel I) concibió en 1596 un váter conectado a un depósito de agua que arrastraba los desechos al ser descargado. Quizá pensabas que antes la gente tiraba esos asquerosos contenidos que salen de nuestro estómago al grito de 'agua va', y no vas mal encaminado desde luego, pero en realidad los inodoros tienen varios miles de años.
-
La desalinización o desalación del agua se consagra como una de las principales medidas para la obtención de agua potable apta para el consumo humano. En aquellas zonas donde la geografía o circunstancias puntuales lo exigen, las técnicas para desalar agua se convierten en críticas para asegurar el suministro y abastecimiento de este bien tan preciado.
-
En 1746, el científico parisino Joseph Amy fue el primero en fabricar filtros para uso doméstico, utilizando una esponja, carbón y lana. El primer paso real para tratar el agua de una ciudad se produjo a mediados del siglo XVIII en Londres, utilizando filtros de arena.
-
En el año 1769 fue Watt quien patentó la máquina de vapor como tal. Es por ello que algunos consideran que Watt es el inventor real de la máquina de vapor. Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores que utilizaban la fuerza del vapor de forma muy pobre.
-
En 1787, y ante un grupo de delegados de la Convención Constituyente, probó con éxito un barco de vapor de 14 m de eslora en el río Delaware. El motor de vapor ponía en movimiento una serie de remos o palas unidos entre sí, situados a babor y estribor de la embarcación.
-
-
En 1795 inventó la prensa hidráulica, que permite aplicar gran presión para dar forma a los materiales metálicos, aplicando el principio de Pascal.
-
Thomas Gyll inventó el grifo de rosca en 1800. Su diseño ya utilizaba el mismo mecanismo que los grifos de la actualidad. Este invento es muy relevante para la historia del #agua porque no solo supuso un gran avance en el uso doméstico, sino que también lo hizo a nivel industrial.
-
En 1803 Trevithick ideó y construyó una locomotora a vapor de alta presión, que fue instalada en País de Gales y también construyó otro vehículo automóvil, el "London Steam Carriage", que en principio era una diligencia de correos provista de una máquina de vapor, que llamó la atención del público y la prensa, pero que ...