- 
  
  La primera generación de computadoras abarca desde el
 año 1951 hasta el año 1958, aunque estas fechas son de las
 máquinas comerciales ya que el considerado primer
 computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye
 las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente
 principal era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente
 por los tubos de vacío.
 Características:
 • Estaban construidas con electrónica de válvulas.
 • Se programaban en lenguaje máquina.
- 
  
  La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1963
 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por
 eso, las computadoras de la segunda generación son más
 pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
 anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras
 es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
 máquina,
 Las características más relevantes de las computadoras de
 la segunda generación son:
 Se programaban con lenguajes de alto nivel.
- 
  
  Las computadoras de la tercera generación emergieron con
 el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio). Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
 desprendían menos calor y eran energéticamente más
 eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito
 Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby, así como los trabajos que realizaba, el Dr. Robert Joyce de Fairchild dieron origen a la tercera generación de computadoras.
- 
  
  Dos mejoras en la tecnología de las computadoras
 marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo
 de las memorias con núcleos magnéticos, por las de
 chips de silicio y la colocación de muchos más
 componentes en un Chip: producto de la micro
 miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
 reducido del microprocesador y de chips hizo posible la
 creación de las computadoras personales (PC)
 En 1971, Intel Corporación, presentaron el primer microprocesador o
 Chip de 4 bits,
- 
  
  Cada vez se hace más difícil la identificación de las
 generaciones de computadoras, porque los grandes avances
 y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como
 sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran
 que la cuarta y quinta generación han terminado, y las
 ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990
 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en
 desarrollo desde 1990 hasta la fecha
 6ª GENERACIÓN La sexta generación de computadoras podría denominarse
