-
Mas que un propósito decorativo tenían uno Mágico, que le hacia creer que tendrían mejores cacerías
-
Surgen las primeras manifestaciones artísticas
-
Surgen Los imperios Egipcios y Mesopotámicos. Surge el Imperio Romano
https://youtu.be/Rpzo9-_4GRY -
El arte pasa a ser un proceso continuado, estableciéndose unos principios constantes que obedecen a una concepción teocrática
-
-
a través de Grecia, de Roma y del cristianismo
-
-
Coinciden al principio cronológicamente con los últimos imperios egipcios y mesopotámicos, actúan como sus transmisores, pero también ofrecen aportaciones decisivas que constituyen el soporte de todo el mundo occidental.
-
Se extiende el legado griego a través de sus conquistas hacia todos los pueblos mediterráneos, imponiendo durante casi cinco siglos un universalismo político y cultural sobre el que el cristianismo impondrá su idea de igualdad entre todos los hombres, lo que contribuye a la disolución de un imperio asentado sobre una rígida división social
-
llamada así por alcanzar las máximas cotas de perfección, con un arte basado en la realidad, una filosofía que explica racionalmente el mundo y coloca al hombre en el centro de todo, al margen de la religión, y una organización política que evoluciona hacia todas las formas conocidas
-
-
Supone el fraccionamiento de la unidad mediterránea por la irrupción de dos pueblos nómadas
-
Ambos se imponen desde el punto de vista político, aunque culturalmente son inferiores a los romanos.
-
Todo el arte medieval, ya sea cristiano (bizantino, románico y gótico) o islámico se centra fundamentalmente en lo religioso, con una visión teocrática del mundo que enlaza con la de los antiguos egipcios y mesopotámicos.
-
Supone abandonar la idea de la unidad imperial que había presidido la Edad Media en aras de una diversidad nacional y religiosa, ahora con católicos y protestantes, que se acompaña de un cambio en la sociedad y en las mentalidades
-
Desprecia lo medieval y vuelve a lo clásico para renovar el arte, ahora nuevamente independiente de la religión y ligado a la ciencia, lo que entronca con el predominio de los ideales burgueses, que se
alían con las monarquías para fortalecerlas en detrimento de la nobleza. -
Los reyes instauran el absolutismo radical apoyado por el catolicismo y la burguesía, debido a esto el Barroco concibe el arte como glorificación de las monarquías absolutas y de la Iglesia en los países católicos, y de los burgueses en los protestantes.
-
El arte sigue sirviendo a los poderes políticos y religiosos de la época
-
Se quebrantan los cimientos de lo que había sido en los dos siglos anteriores el Antiguo Régimen, cuando era inviable el ascenso de una clase social a otra dentro de una pirámide que encumbra al rey, centro de toda autoridad, y que hace derivar de él los demás estamentos. La ruptura, que es paulatina, lleva a la burguesía a conseguir un poder político proporcional al económico que ya disfrutaba
-
En ésta las premisas básicas son la libertad y el progreso dentro de un mundo que cambia de manera vertiginosa al compás de los acontecimientos políticos y de las innovaciones tecnológicas
-
Para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
-
El arte adquiere un carácter internacional y se diversifica en un gran número de movimientos que, o bien afines o bien opuestos, se suceden rápidamente coincidiendo al mismo tiempo unos con otros.