Torre giralda de sevilla 2739 1

EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

  • Pelayo funda el reino de Asturias
    722

    Pelayo funda el reino de Asturias

    En el año 722 se produce la batalla de Covadonga , un enfrentamiento en el que un grupo de astures dirigidos por el noble visigodo Pelayo, derrotaron a las tropas musulmanas, hecho que se considera el origen del reino de Asturias. Tras esto, Pelayo es coronado rey y establece su corte en Cangas de Onís, un territorio montañoso y poco accesible para los musulmanes, y no en Gijón, que era la ciudad más importante del reino. En el año 737 murió Pelayo y su reinado pasó a su hijo Fáfila.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

  • Los musulmanes conquistan la Península Ibérica
    732

    Los musulmanes conquistan la Península Ibérica

  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    La familia de los abasíes asesinan a toda la familia Omeya , de tal forma que se hicieron con el poder del califato. Sin embargo, Abderramán I fue el único superviviente de su familia y escapó a al-Ándalus, donde tenía muchos partidarios. Tras desembarcar en Almuñecar derrotó al emir Yusuf y proclamó el emirato dependiente en el 756. Tuvo que hacer frente a varias rebeliones. En una de ellas participó Carlomagno, el cual fue vencido en la famosa derrota de Roncesvalles por los vascones.
  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    778

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Nació en el año 778, con la campaña militar de Carlomagno en el valle del Ebro reconquistando a los árabes parte de las tierras que habían invadido en la Península Ibérica. La Marca Hispánica prestó vasallaje al Imperio carolingio y formaba parte de él, pero estaba compuesto por condados independientes que, en ocasiones se aliaron con los musulmanes para luchar contra los carolingios. Tras la derrota de Roncesvalles, Carlomagno conquistó y se unió a numerosas zonas del norte de la Península
  • Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
    810

    Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona

    Tas la derrota en Roncesvalles del ejército de Carlomagno, los francos mantuvieron cierta infuencia sobre Pamplona. Un jefe vascón, Íñigo Arista, emparentado y ayudado por los gobernadores andalusíes de Zaragoza, los Banu Qasi, acabó definitivamente con la presencia carolingia y fundó el reino de Pamplona. Debido a la alianza con los rebeldes Banu Qasi, el reino pamplonés sufrió repetidos ataques procedentes de Córdoba.
  • Fundación del Reino de León
    910

    Fundación del Reino de León

  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Ándalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la Península Ibérica. Comandó personalmente muchas expediciones contra los reinos cristianos de la península ibérica y mantuvo firmes las fronteras de su estado. Apuntaló su poder en un poderoso ejército terrestre, pero también en una gran fuerza marítima, con la que lanzó expediciones de conquista en el norte de África. La base naval del califato se encontraba en Almería.
  • Creación del Condado de Castilla
    932

    Creación del Condado de Castilla

  • Almanzor inicia la dictadura amirí
    978

    Almanzor inicia la dictadura amirí

    Almanzor fue primer ministro de Hisham II. Protagonizó entre los años 977 y 1002 nada menos que 56 campañas militares perpetradas, en su mayoría, contra los reinos cristianos del norte peninsular. Destruyó Santiago de Compostela, hizo añicos la ciudad de Barcelona, arrasó Pamplona, y acabó con el reino de León. El botín de estas conquistas saneó los recursos del califato. Gracias a esto, colocó el califato al nivel de las potencias del Mediterráneo. Además impuso el rigorismo religioso
  • Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)
    1000

    Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)

    Aprovechando la desintegración del Califato de Córdoba, Sancho III dirigió toda su atención hacia la unificación de los reinos cristianos y algunos de los francos. Estableció una red de relaciones de vasallaje y parentesco que le hizo rey de un extenso territorio en el que se anexionó los condados de Castilla, Sobrarbe y Ribagorza. Gracias a sus relaciones con otros reinos europeos renovó e introdujo nuevas tendencias políticas, religiosas e intelectuales. .
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

  • Fundación del Reino de Aragón
    1076

    Fundación del Reino de Aragón

  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

  • Invasión almorávide
    1086

    Invasión almorávide

  • Conquista de Zaragoza (Aragón)
    1118

    Conquista de Zaragoza (Aragón)

  • Se crea la Corona de Aragón
    1137

    Se crea la Corona de Aragón

  • Invasión almohade
    1146

    Invasión almohade

  • El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
    1162

    El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra

  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)

    El peligro que supuso una nueva irrupción de musulmanes, hizo que la mayoría de los reinos cristianos se coaligaran para lograr vencer a los almohades en las Navas de Tolosa (1212). El Imperio almohade se desmoronó fácilmente ante la presión de los cristianos y fue sustituido por nuevos reinos de taifas.
  • Decadencia de los almohades
    1213

    Decadencia de los almohades

    Se produce tras la victoria cristiana en las Navas de Tolosa.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

  • Granada único reino musulmán independiente
    1232

    Granada único reino musulmán independiente

  • Reino Nazarí de Granada
    1237

    Reino Nazarí de Granada

  • Castilla conquista Murcia
    1245

    Castilla conquista Murcia

  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    Fernando III heredó Castilla de su madre Berenguela I, y León de su padre Alfonso IX. Ambos reinos quedaron definitivamente unidos, constituyendo la Corona de Castilla. Ante la debilidad de las taifas, conquista Sevilla en 1248, tras muchos meses de asedio.Caía al fin en manos cristianas la penúltima gran urbe de al-Ándalus. Fue de las empresas más importantes, y difíciles, de la Reconquista. El 23 de noviembre se produjo la entrega de las llaves de la ciudad, que aún se conservan en la Catedral
  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1366

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    La guerra civil castellana fue un conflicto mantenido entre Pedro I, rey legítimo de Castilla, y Enrique II, hermana del monarca desarrollado entre los años 1366-1369. El conflicto fue motivado por los nobles que apoyaban a Enrique. Ambos bandos recibieron ayuda exterior, Pedro IV de Aragón y las compañías francesas apoyaron a Enrique y Eduardo de Gales, a Pedro. El conflicto concluyó en los campos de Montiel, donde Pedro murió a manos de su hermano. Tras esto, Enrique II fue proclamado rey.
  • Fundación del Reino de Portugal
    1385

    Fundación del Reino de Portugal

  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1402

    Castilla conquista las Islas Canarias

    La conquista de las Islas Canarias se desarrolló en dos fases: -La conquista normanda entre 1402 y 1406.
    -La conquista señorial comienza en el año 1418. Hasta 1496 no finaliza la conquista de todas las islas que constituyen el archipiélago.
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

  • Guerra civil en Navarra
    1451

    Guerra civil en Navarra

  • Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
    1475

    Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)

    La guerra de sucesión castellana abarco los años 1474-1479. Con la muerte de Enrique IV, se establecía un problema sucesorio. Aunque dejó como heredera a su hija Juana. la hermanastra del monarca, Isabel, aprovechó las dudas que existían sobre la verdadera paternidad de ésta para conseguir el trono . Frente a Isabel y Fernando, estaban Alfonso V de Portugal y su esposa, Juana. La victoria isabelina de La Albuera inicia las conversaciones entre ambos bandos y la confirmación de Isabel como reina.