-
-
-
-
-
-
-
-
-
Octavo emir de la dinastía Omeya independiente de Córdoba y primer califa de Córdoba. Sucedió a su abuelo Abd Allah (888-912) en uno de los momentos más críticos del emirato. Frenó el avance territorial de los diferentes reinos cristianos del norte y, autoproclamado califa (929), favoreció la cohesión y la prosperidad de sus territorios con una prudente política administrativa. Fue el gobernante cordobés más tolerante con la comunidad judía y cristiana y protegió el cultivo de todas las artes.
-
-
-
-
Visir de al-Ándalus llamado Muhammad ibn Abu Amhir, nacido en el año 939 y fallecido en el año 1002. Conocido por los cristianos como Almanzor, transliteración de su apodo al-Mansur ("el victorioso"), fue uno de los más grandes guerreros de la Edad Media, cuya valía militar y su inquebrantable ansia de poder provocó la primera crisis en el poder califal, al imponer la dinastía formada a su alrededor, el linaje de los amiridas, en el gobierno de Córdoba.
-
-
-
-
-
-
-
Rey de Aragón y Navarra, conocido por el sobrenombre de "el Batallador", cuyo reinado supuso el engrandecimiento del reino de Aragón, que modificó el papel de los distintos reinos cristianos en la reconquista peninsular. De ser un pequeño principado en los Pirineos, Aragón, gracias a la obra conquistadora de Alfonso I, pasó a ser a mediados del siglo XII una pieza esencial de las alianzas en el proceso de reconquista. Fue el creador de las primeras Órdenes Militares de la Península.
-
Rey de Aragón y Navarra, y sucesor de Sancho Ramírez. Tuvo como aliado al Cid Campeador, señor de Valencia. Venció a Mostaín II, rey árabe de Zaragoza, aliado de los castellanos, en la batalla de Alcoraz, con lo que se le entregó la ciudad de Huesca, en 1096. En 1101 conquistó Barbastro. Le sucedió su hermano Alfonso, el Batallador, pues Pedro I no dejó descendencia pese a sus dos matrimonios, con Inés de Aquitania primero y con una dama italiana llamada Berta, de la que poco se conoce, después.
-
-
-
-
-
-
Hijo de Sancho III de Castilla, Alfonso VIII llegó al poder con 3 años. Durante la mayor parte de su minoría de edad estuvo bajo la supervisión de la familia Lara. Tras asumir el control de su reino en 1169, Alfonso se enfrentó a los reyes de Navarra y León, con el fin de recuperar los territorios que le fueron arrebatados durante su minoría de edad. Además, el rey de Castilla se enfrentó en varias ocasiones con los ejércitos almohades, a los que derrotó en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-