-
-
-
-
-
(731-788)
Abderramán era un príncipe de la dinastía Omeya que logró salvar su vida en la matanza sufrida por su familia en el 750 a manos de los abasíes.Fue el primer emir Omeya de Al-Andalus, iniciador de una dinastía y de un régimen político que se constituiría en la célebre Al-Andalus Omeya (primero Emirato y más tarde Califato), uno de los estados más importantes del Occidente altomedieval y que perviviría casi tres siglos, hasta la caída oficial del califato en el año 1031. -
-
-
-
-
-
-
-
-
(1016-1065)
Primer rey de Castilla. Era hijo de Sancho III el Mayor de Navarra y de doña Munia, hija del conde de Castilla Sancho García. En 1029 recibió por herencia materna el condado castellano, aunque fue su padre quien lo gobernó de hecho. Al morir éste en 1035, Fernando recibió el pleno dominio de Castilla con título de rey. Se hizo con el trono de León tras vencer a su rey Bermudo III, en ,la batalla de Támara(1037). Arrebató a los andalusíes San Esteban de Gormaz y Coímbra. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1178-1213)
Rey de la Corona de Aragón (1196-1213). Hijo y sucesor de Alfonso II el Casto, durante su reinado concedió regímenes municipales autónomos a diversas poblaciones (Perpiñán, Lérida, Fraga y Cervera) y se consolidó la institución del justicia mayor de Aragón. Para asegurar su posición en los condados ultrapirenaicos, Pedro II de Aragón se casó con María de Montpellier, que aportó en dote esta ciudad, y se hizo coronar en Roma por Inocencio III (1204). -
(1208-1276)
Hijo del rey Pedro II de Aragón y de María de Montpellier, Jaime I el Conquistador se convirtió en soberano de la Corona de Aragón con tan sólo cinco años, al morir su padre en la batalla de Muret (1213). Impulsó la expansión comercial catalana por el Mediterráneo, protegió a los judíos, organizó el Consell de Cent o gobierno municipal de Barcelona, promovió la redacción del Libro del Consulado de Mar (una compilación de derecho marítimo)y escribió o dictó él mismo una autobiografía. -
-
(1221-1284)
Alfonso X, conocido como el sabio, heredó unidos los reinos de León y Castilla a la muerte de su padre, Fernando III, en 1252. impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262),y repobló Murcia y la Baja Andalucía. Hizo frente a una sublevación de los musulmanes de sus reinos, promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264), e incluso continuó el avance frente al Islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a Salé (1260). -
-
-
-
-
-
1366-1369
-
-
-