-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue primer ministro del califato de Córdoba, en el cual implantó una dictadura y se autoproclamó caudillo del califato de Córdoba. Alejó al califa de las tareas gubernamentales, eliminó a sus enemigos políticos y practicó la yihad contra los cristianos del norte. En el 1002 muere en la batalla de Calatañazor, en Soria. A su muerte le sucede un periodo de inestabilidad y desintegración del califato, tras el estallido de una fitna o guerra civil que duró hasta el fin del califato en 1031
-
-
-
-
-
-
-
Fue el rey más importante del imperio almorávide, frenó el avance cristiano por la península y no sólo eso, sino que convirtió al-Ándalus en parte de su imperio, y no solo eso sino que también acabó con las primeras Taifas. La fecha de nacimiento de este es desconocida, pero su muerte fue en el 1116.
-
-
-
-
-
-
También llamado "El Santo" fue uno de los reyes más importantes en la reconquista y de la historia del reino de castilla, pues unificó los reinos de Castilla y León por herencias recibidas, constituyendo la Corona de Castilla. Además, Fernando fue un participante muy activo en la reconquista, pues recuperó a Sevilla (de donde es patrón), Córdoba y Jaén, entre otras. También junto a su hijo hicieron florecer la cultura castellana. Reinó entre el 1217 y el 1252.
-
-
-
-
Nació en 1334. Era hijo bastardo del rey Alfonso XI de Castilla, aunque había sido adoptado por Rodrigo Álvarez.
Al final del reinado se vio obligado a ocuparse de nuevo de las guerras exteriores, por el ataque combinado de Inglaterra y de Navarra (1377); contuvo el ataque sobre Soria y firmó con Navarra la Paz de Santo Domingo de la Calzada (1379), poco antes de morir. Asentada ya la dinastía, le sucedió en el trono su hijo Juan I de Castilla. -
-
-
-
-
Nació en 1459 y reinó en dos ocasiones durante la guerra civil nazarí, además de durante la guerra que también mantuvieron los nazaríes con los cristianos los últimos 10 años de presencia musulmana en la Península Ibérica. Es característico por ser el último monarca del reino nazarí y con el cual la presencia musulmana en la península desapareció. Tras entregarle las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, se exilió en Fez, donde murió en el 1533.
-