
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 2: 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
hijo de Sunifredo de Urgel, fue conde de Urgel y de la Cerdaña, de Barcelona y Gerona y de Osona de facto, si bien de iure no lo fue hasta 878. Wifredo pertenecía a un linaje hispanogodo de las inmediaciones de Prades, en el condado de Conflent, actualmente en el Rosellón francés.
-
-
-
fue el segundo califa omeya de Córdoba, desde el 16 de octubre de 961 hasta su muerte. Durante su reinado —uno de los más pacíficos y prósperos de la dinastía en la península— se amplió la mezquita de Córdoba, ciudad que alcanzó su apogeo del periodo califal.
-
-
-
-
llamado «el Magno» o «el Grande», fue conde de Castilla desde 1029 y rey de León desde el año 1037 hasta su muerte, siendo ungido como tal el 22 de junio de 1038. Era hijo de Sancho Garcés III de Pamplona, llamado «el Mayor», rey de Pamplona, y de Muniadona, hermana de García Sánchez de Castilla
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Jaime I de Aragón el Conquistador fue rey de Aragón, de Valencia y de Mallorca, conde de Barcelona, conde de Urgel, señor de Montpellier y de otros feudos en Occitania
-
-
-
-
-
-
Pedro I de Castilla, llamado en la posterioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, fue rey de Castilla desde el 26 de marzo de 1350 hasta su asesinato.
-
-
-
-
-