-
El proceso de romanización se inició con la conquista de la península ibérica (218 Y 19 a.C), finalizando en el siglo V con la llegada de los visigodos
-
En el año 25 a.C el emperador Octavio augusto mandó fundar la Colonia lulia Augusta Emérita en la que se asentarán los militares veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Germina tras las victorias frente los cántabros en el norte de la península.
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano, desapareciendo el imperio occidental.
-
La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de la Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507. Ocurrió en las marcas septentrionales del territorio visigodo, en Vouillé, cerca de Poitiers.
-
En el año 589, El rey visigodo Recadero se convierte al catolicismo, acabando con la división religiosa entre visigodos e hispanorromanos, consolidando así la unión religiosa del reino.
-
La unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos se dió en el año 654, gracias a que el rey Recesvinto promulga el Liber ludiciorum (Fuero Juzgo) una igualdad legal tanto para visigodos como hispanorromanos.
-
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes), de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
La ciudad de Badajoz fue fundada en el año 875 por Ibn Marwán en el cerro de la Muela, a orillas del río Guadiana. A pesar de ser oficialmente el fundador de esta ciudad extremeña, se han hallado numerosos restos arqueológicos. Ibn Marwán había planeado asentar la ciudad de Badajoz en el Cerro de San Cristóbal.
-
El Califato cordobés dio comienzo en el año 929, cuando Abd al-Raḥmān III se autoproclamó califa de al-Andalus y rompió por completo con los lazos que aún le unían a Oriente.
-
Tras la muerte de Al-Mansur en 1002 dio paso a un periodo de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031. El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas, cuya aparición será intermitente en los siglos XI, XII y XIII.
-
El desembarco almorávide en Algeciras, el 30 de julio de 1086, fue la consecuencia de la cesión de la medina de Al-Yazira Al-Jadra a las tropas norteafricanas de Yusuf ibn Tašufin tras haber sido este reclamado por los reyes taifas de Sevilla, Granada, Málaga, Almería y Badajoz ante la amenaza de los ejércitos de Alfonso VI de León.
-
Después de dominar el norte de África, enfrentando a la confederación de tribus bereberes de los masmuda con los lamtunas almorávides, los almohades desembarcaron desde 1145 en la península ibérica y trataron de unificar las taifas utilizando como elemento de propaganda la resistencia frente a los cristianos y la defensa de la pureza islámica.
-
El 16 de julio de 1212, un ejército cruzado encabezado por los reyes Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, derrotó a un contingente islámico formado por fuerzas norteafricanas y andalusíes, y dirigido por el califa almohade, Abu Abd Allah Muhammad al-Nāsir.Los musulmanes perdieron gran parte de los efectivos que lucharon en la batalla, comenzando el declive del reino musulmán
-
En el año 1230 se dio la unión definitiva de Castilla y León. la corona de León se componía de los territorios de León, Asturias, Galicia y Extremadura. Por su parte, la de Castilla englobaba a la Vieja Castilla histórica y a la actual Castilla-La Mancha.
-
En 1237 Muhammad I entró en Granada, fundando el emirato Nazarí, que incorporó poco después Málaga y Almería. Al producirse el ataque de los cristianos a Jaén, Muhammad I firmó una tregua de veinte años con Fernando III de Castilla (1246), al que reconocía como soberano.
-
El 2 de enero de 1492 el Reino de Granada se rinde ante los Reyes Católicos, que ponen fin a la Reconquista. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo.