-
Realmente fue en hace 800.000 años pero no puedo ponerlo más para atrás
-
Realmente es en el 300.000 antes de cristo
-
Realmente empezó hace 1.250.000 años pero no me deja ponerlo más atrás
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
670 a. C. - 550 a. C. Fue el último rey tartésico, el cual reinó desde el 630 hasta su muerte. Debido a su gran longevidad, 120 años, numerosos historiadores creen que puede tratarse de una dinastía ya que a él se le atribuyen tesoros de hasta 300 años de diferencia. Es el primer rey de la península al que citan en fuentes de la Antigüedad, como en los textos de Anacreonte y Heródoto.
-
-
-
-
-
275 a.C.- 228 a.C. Fue el líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Conocido por ser un general y estatista cartaginés. Desembarcó en Gadir en el año 237 a.C. e inició la conquista del sureste peninsular. Derrotó a los turtedanos e inició su explotación, apropiándose además de sus recursos agrícolas y minerales. Acuñó una moneda propia para así pagar a los mercenarios, además se dirigió hacia el norte de la península.
-
265 a. C. - 211 a. C. Fue un militar y estatista romano del siglo III a.C., el cual perteneció a la gens Cornelia, que fue una de las principales familias patriarcas de la Antigua Roma. Fue elegido cónsul en el 218 a.C., coincidiendo con el principio de la primera guerra púnica I, siendo Hispania su provincia.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
63 a.C.- 14 d.C. Fue adoptado por su tío abuelo el militar y dictador romano Julio César. Se le conoce por ser el primer emperador romano, el cual gobernó desde el 27 a.C. hasta su muerte, siendo el emperador más longevo de su historia.
-
-
-
247-183 a. C Hijo de Amílcar Barca, sucedió a Asdrúbal. Se le conoce por ser un general y estadista de origen cartaginés, bautizado como "el padre de los generales". Fue admirado y temido tanto por sus amigos como sus enemigos, tanto es así que hasta su mayor enemigo, los romanos, adoptó varias de sus estrategias militares. Él con su ejercito fue capaz de someter a las tribus íberas y a las de la Meseta aunque Sagunto se le resistió durante ocho meses de asedio hasta que se rindió en el 219 a. C
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-