Eje cronológico UD 2- Miguel Ángel Pizarro Murillo

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

  • Pelayo funda el reino de Asturias
    718

    Pelayo funda el reino de Asturias

  • Batalla de Covadonga
    718

    Batalla de Covadonga

  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Abderraman I proclama el emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderraman I proclama el emirato independiente de Córdoba

  • Period: 756 to 929

    Emirato Independiente

    Abd al - Rahman I : Fue el primer emir Omeya de Al-Ándalus, iniciador de una dinastía y de un régimen político que se constituiría en la célebre Al-Ándalus Omeya. Abderramán era un príncipe de la dinastía de los califas Omeyas de Damasco. Como es bien sabido logró salvar su vida en la matanza de Abú Futrus sufrida por su familia en el año 750 a manos de la facción enemiga de los Abasidas. Este hecho supuso el cambio de dinastía en el Califato de Damasco.
  • Carlomagno establece la marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la marca Hispánica

  • Fundación del Reino de León
    910

    Fundación del Reino de León

  • Abderraman III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderraman III proclama el Califato de Córdoba

  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

    Abd al - Rahman III: octavo soberano Omeya de la España musulmana y primero de ellos que tomó el título de califa. Accedió al trono en el año 912, cuando sólo tenía 21, designado por su abuelo para sucederle con preferencia a sus propios hijos; y en el 929 se hizo proclamar califa, rompiendo el último vínculo simbólico que le unía con el califato de los Abasidas.
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

  • Sancho III el mayor
    1034

    Sancho III el mayor

  • Fundación del Reino de Aragón
    1035

    Fundación del Reino de Aragón

  • Period: 1040 to 1147

    Imperio Almorávide

  • Period: 1045 to 1492

    Reinos de Taifas

    Yusuf ibn Nasir : Ocupó Granada en el 1237 y la convirtió en su capital. Amplió sus dominios por Málaga y Almería e inició la construcción de la Alhambra.
  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

  • Conquista de Toledo
    1085

    Conquista de Toledo

  • Invasión Almorávide
    1086

    Invasión Almorávide

  • Fundación del reino de Portugal
    1139

    Fundación del reino de Portugal

  • Invasión Almohade
    1147

    Invasión Almohade

  • Period: 1147 to 1269

    Imperio Almohade

    Muhammad al Nasir : fue el cuarto emir de la dinastía almohade. El emir era conocido con el sobrenombre de Miramamolín en tierras cristianas. sucedió a su padre siendo aún un adolescente cuando éste murió en 1198. Tomó el título califal de an-Nasir y conservó en el gobierno a los altos cargos designados por su padre, entre los que destacó el visir Abd al-Rahmán ibn Musa.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

  • Unión definitiva de Castilla y León
    1230

    Unión definitiva de Castilla y León

  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

  • Period: 1238 to 1492

    Reino Nazarí de Granada

    Boabdil : fue el último sultán del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII, a​ miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico. Quitó el trono a su padre, Muley Hacén, y durante un tiempo estuvo en disputa por este tanto con él como con su tío, el Zagal.
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

  • Batalla del Río Salado
    1340

    Batalla del Río Salado

  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara.
    1351

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara.

  • Compromiso de Caspe
    1412

    Compromiso de Caspe

  • Guerra de sucesión castellana
    1474

    Guerra de sucesión castellana

  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1478

    Castilla conquista las Islas Canarias