-
Desde el siglo VIII al X, los núcleos de resistencia cristiana se formaron sobre las dos cordilleras septentrionales. Estos era el núcleo astur-leonés, el navarro y el aragonés.
-
Jefe de la expedición musulmana que inició la conquista de la península Ibérica. Era un guerrero de origen persa o beréber, nombrado gobernador de la plaza de Tánger por su señor, Musa ibn Nusair, representante del califa en el Magreb.
-
La batalla de Guadalete tuvo lugar en la Península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete. En ella el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue el comienzo de la rápida caída del Estado visigodo, cuyo poder militar y estabilidad se hallaban mermados por luchas internas por la sucesión al trono.
-
Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.
-
Durante cuatro años los musulmanes avanzaron por toda la península sin gran oposición hasta que llegaron al norte.
-
Al- Ándalus, al principio, fue un emirato, es decir, una provincia gobernada por un emir, que dependía política y religiosamente de un califato (el imperio islámico). El emir de Córdoba dependía del califato de Damasco, actual Siria, dirigido por un califa de la familia de los Omeyas.
-
Tras cuatro años, los musulmanes llegaron a controlar la gran mayoría de la península, solo resistiendo pequeños grupos de cristianos.
-
Creado también a partir de la batalla de Covadonga, pactaron para mantenerse independientes.
-
La batalla de Covadonga, tuvo lugar en el año en el 722 en Covadonga un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Don Pelayo lideró a los cristianos.
-
Se independizaron de la Marca Antigua carolingia en el siglo IX en Aragón y en el X los catalanes
-
Comenzó su desarrollo en 722. Sus personajes más importantes son Alfonso I (primer rey), Alfonso III (expandió el reino hasta el valle del Duero) y el Conde Fernán González (independizó Castilla del reino).
-
El único miembro superviviente de la dinastía derrocada, Abd al-Rahman I huyó a Al-Ándalus, donde proclamó un emirato independiente políticamente y que sólo acataba la autoridad religiosa del califa abasí residente en Bagdad.
-
Comenzó en el siglo IX y triunfó plenamente en los siglos XI y XII
-
Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba por lo que se independizó también en lo religioso del califato de Bagdad.
-
La muerte de al-Hakam II en el 976 y la llegada de Hisham II coinciden con el despegue de la carrera de Muhammad ibn Abi Amir. Tras eliminar a sus rivales políticos y gracias al apoyo de una milicia beréber, Almanzor logró llegar a lo más alto del Estado andalusí, reactivando el avance hacia las tierras del norte.
-
Fue el más poderoso de la península hasta que Sancho muere y este queda dividido entre sus hijos.
-
Surgieron nuevos reinos cristianos debido a la expansión provocada por la caída del califato de Córdoba. Estos fueron el Reino de Navarra, el Reino de Castilla y León, el Reino de Portugal y la Corona de Aragón.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009
-
Tras una lucha de poderes en el Califato de Córdoba después de la muerte de Almanzor, este queda dividido en pequeños territorios independientes llamados Taifas
-
Esto provocó que se crearan diferentes reinos cristianos ya que los territorios serían repartidos entre sus hijos.
-
Tras la muerte de su padre, Fernando I funda el reino, que abarcaba el condado de Portugal y se expandió más tarde hacia el Sur usando los ríos como fronteras naturales.
-
Fundado por Ramiro I tras la muerte de su padre, se unió al condado de Barcelona en 1137 tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona.
-
Alfonso VI llega a Toledo y conquista la ciudad, arrebatándola del dominio musulmán.
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Estos entraron en la península después de que las taifas les pidieran ayuda contra los cristianos.
-
Se fundó en el siglo XII tras independizarse de Castilla por Alfonso Henríquez.
-
Se celebraron en León en 1118, Cataluña en 1214, Aragón en 1247 y en Valencia 1283.
-
Tras la pérdida de poder de los Almorávides, los cristianos avanzaron de nuevo haciendo que volviera una segunda etapa de taifas
-
Fueron una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1212. Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII.
-
Firmado por Alfonso VII, rey de Castilla y León, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón, en Tudején, un lugar situado cerca de Aguas Caldas en Navarra, esto es, en Baños de Fitero, pues en aquella época Fitero era un término de la villa fronteriza de Tudején.
-
Tras la batalla de Navas de Tolosa, los musulmanes volvieron a separarse en taifas y ya por última vez, quedando solo la taifa de Granada, posterior Reino Nazarí de Granada.
-
Enfrentó a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y es una de las batallas más importantes de la Reconquista.
-
El Reino Nazarí de Granada fue un estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
Es la última etapa en la que los musulmanes mantienen territorios en la península, tras que los reyes católicos acaben con el Reino Nazarí de Granada.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se desposaron el 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero de la ciudad castellana. La ciudad de Valladolid fue testigo de la boda que puso la primera piedra de la construcción de España como nación.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
-
El 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firmaron en Granada la expulsión de los judíos. Según el texto de los edictos, el pueblo judío tenía hasta finales del mes de julio de ese mismo año para abandonar los territorios de las coronas de Castilla y de Aragón.