-
-
-
-
Obra etrusca antropoide hallada en la necrópolis de Cerveteri en el siglo XIX, esta hecha de terracota pintada y su forma de representación anatómica deja entrever una clara influencia griega, a pesar de esto tiene elementos etruscos como las piernas aplastadas y los bustos de alto relieve
-
-
-
Se trata de una tumba de tipo túmulo en hipogeo, es famosa por su elaborada decoración de relieves de estuco, diferenciándose así del resto de tumbas que se decoraban con frescos
-
Obra de bronce etrusca, durante mucho tiempo represento al pueblo de Arezzo pero luego con el tiempo fue perdiendo popularidad.
La quimera, animal con cuerpo de león, cola en forma de serpiente y de cuya espalda asomaba la cabeza de una cabra. La figura no resulta del todo realista pero si que queda constancia su fiereza por la posición en la que está representada -
Plaza donde se desarrollaba la mayor parte de las actividades sociales de la ciudad, estaba protegido por dos arcos y construido con mármol, era el núcleo de la ciudad.
Cuándo el volcán Vesubio entró en erupción la mayor parte de los edificios que se encontraban en el Foro desaparecieron, sin embargo algunas zonas no quedaron sepultadas y los habitantes aprovecharon para llevarse su decoración. -
El templo más famoso de la época republicana, construido siguiendo los cánones griegos para los templos, tiene una planta rectangular con cuatro columnas, tetrástilo, en el lado corto y siete en el lado largo.
Las columnas son de orden jónico y el capitel contiene unas pequeñas palmetas decorativas. -
Busto realista que recoge influencias tantos griegas como etruscas, hecho con mármol y utilizado en las tumbas de los difuntos para recordar su imagen
Tiene unas facciones muy serias y un semblante muy poco alegre, -
-
Obra arquitectónica dividida en su fachada por 4 niveles, tres por columnas de los tres órdenes clásicos (dórico, jónico y corintio) y un cuarto elaborado con sillares.
Para soportar el peso y que no se hundiera, el coliseo está sostenido con unos enormes cimientos de hormigón y piedra colocados a su vez sobre una gran base de arcilla -
Se trata de una columna hecha de mármol cuyo relieve describe dos victorias que consiguió Trajano contra los dacios. Esta obra arquitectónica tenía como finalidad ensalzar el poder de Trajano, por eso la técnica escultórica no es perfecta.
-
Baños públicos que poseen una mayor solidez constructiva gracias al material de construcción, ladrillos, revestido por hormigón junto con la utilización de arcos de medio punto y bóvedas, una combinación muy resistente que ha permitido conservar muchos edificios originales romanos.
-