Eje cronológico Historia de España BLOQUE 1 - Blanca Hurtado.
-
Fecha real: 800.000 a. C. Encontrado en la gran Dolina de Atapuerca.
-
Período real: desde el 800.000 a.C. hasta el 8.000 a.C.
-
Este homínido se asocia a una industria lítica más especializada llamada musteriense y compuesta por bifaces, raederas, puntas y hendedores.
-
Completó el proceso de hominización y utilizó instrumentos líticos más elaborados para la caza. Vivió en cuevas y desarrolló comportamientos sociales complejos.
-
Los cazadores del Paleolítico superior, pintaron en las cuevas de la cornisa cantábrica (Por ejemplo, Altamira) figuras de bisontes, renos, ciervos, caballos, cabras montesas, etc., esto permite pensar que realizaban rituales mágico-religioso.
-
También conocida como Mesolítico. Fue la etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico y coincidió con el fin de las glaciaciones.
-
Característico por el dinamismo de sus escenas y las figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombres, mujeres, niños y animales.
-
Durante este período los seres humanos aseguraron su subsistencia produciendo sus alimentos mediante el cultivo de plantas y la domesticación de animales.
-
Se estableció en Cataluña. Cada tumba tenía una fosa cavada en el suelo con unas losas protegiendo los cadáveres, a veces formando una caja llamada cista. En cada tumba había dos individuos, un hombre y una mujer.
-
Tuvo influencia desde Almería hasta el centro peninsular. Conserva una gran necrópolis megalítica con enterramientos colectivos de sepulcro de corredor. El poblado fue destruido hacia el 2000 a. C. y fueron los creadores de la cultura del vaso campaniforme.
-
Caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones. Un ejemplo es la cueva de Menga en Antequera.
-
Calcolítico y metalurgia del bronce
-
Se desarrolló en relación con el uso del bronce y toma su nombre del poblado situado sobre una meseta junto al río Antas en Almería. Algunos vestigios de esta cultura son sus casa de planta rectangular o las cistas (Foto), estas son unos ataúdes tallados en piedra.
-
Fueron los primeros colonizadores históricos de la península y conectaron las culturas orientales con occidente. En el año 573 a.C. cayeron debido a la influencia de Cartago.
-
Se caracterizaron por su gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica, que atrajo a los colonizadores fenicios. Esta sociedad se organizó bajo una monarquía y desapareció con la llegada de los cartagineses en en siglo 500 a. C.
-
Protagonizadas por fenicios, griegos y cartagineses.
-
Los griegos fundaron colonias y asentamientos en la península, por ejemplo, Emporion (Ampurias, Gerona) que se convirtió en un centro de comercio. La influencia griega también se hizo notar en las Damas Íberas.
-
Biografía de Argantonio (Foto):
Fue el último rey de los Tartessos. Su largo reinado marca el apogeo de la cultura tartesia, que llegó a dominar todo el sur y sureste de la península Ibérica. -
Penetraron en la península a finales de la Edad de Bronce. Estos grupos celtas eran originarios de Centroeuropa y del valle del Ródano. Eran conocedores del hierro y de técnicas agrícolas avanzadas. Destacaron los celtíberos.
-
La primera guerra púnica fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, estas eran las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental.
-
Roma inició la conquista de Hispania, pero algunos pueblos se resistieron a ser dominados, esto hizo que la conquista se realizara en varias etapas. Después de esto, se inició la romanización.
-
Aníbal fue derrotado en la batalla de Zama por Escipión el Africano, esta representó el desenlace de la segunda guerra púnica.
Biografía de Aníbal:
Nació en el 247 a. C. Tras la muerte de su padre, Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Tuvo un gran papel en las guerras púnicas ya que conquistó Sagunto y finalmente fue derrotado en la batalla de Zama. -
Biografía Octavio Augusto:
Fue el primer emperador romano. Después de derrotar a Marco Antonio en la batalla de Módena, exigió del Senado el nombramiento de cónsul. Entre todas sus conquistas destaca la anexión de Egipto, en la que Octavio dio a Roma el control sobre todo el Mediterráneo. -
Escipión el Africano derrotó a Aníbal en África.
-
Penetraron en la península debido a la débil situación del Imperio romano. Los vándalos se establecieron en la Bética, los alanos en el centro de la Meseta y los suevos en Gallaecia.
-
Comenzó tras el pacto entre los visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado por los francos en la batalla de Vouillé.
-
Los visigodos lograron derrotarlos y quedaron reducidos a Gallaecia y al norte de Lusitania.
-
Al principio los visigodos establecieron la capital en Tolosa, más tarde en Toledo.
-
El imperio se debilitó y cayó definitivamente en el año 476. Esto propició la entrada de suevos, vándalos y alanos en la península.
-
Tras la derrota de los visigodos en Vouillé contra los francos, sólo conservaron la Septimania y establecieron la capital de su reino en Toledo.
Biografía de Atanagildo:
Este fue un rey visigodo que gobernó desde el 554 hasta 567. Accedió al trono con ayuda de los bizantinos, que recibieron la Bética y parte de la Cartaginense. Fijó la corte en Toledo, toleró el cristianismo y realizó alianzas matrimoniales con los francos. -
Biografía de Leovigildo (foto):
Flavio Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.
Leovigildo luchó contra los vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista del reino suevo y de una gran parte de territorios bizantinos. -
En 711 las tropas de Tarik, (gobernador de Ifriquiya) cruzan el estrecho y aprovechando la ausencia del rey Rodrigo, que estaba en el norte en una campaña contra los vascones, inicia la penetración sin resistencia de la población de Andalucía.