EJE CRONOLÓGICO-Fernando Gil

  • Atentado de Sarajevo

    Atentado de Sarajevo

    Serie de ataques que se desarrollaron el 28 de junio de 1914, entre ellos el asesinato del heredero del Imperio Austrohúngaro, el Archiduque Francisco Fernando, por un nacionalista Serbio miembro de la banda Mano Negra, mientras realizaban una visita oficial en la ciudad de Sarajevo. El atentado provocó una profunda crisis diplomática entre Austria-Hungría y Serbia que, en pocas semanas, arrastró a toda Europa a la guerra. Así consta en: https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Sarajevo
  • Period: to

    EJE CRONOLÓGICO P.G.M.

  • Estallido de la Primera Guerra Mundial

    Estallido de la Primera Guerra Mundial

    Tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914, lo que marcó el inicio formal de la Primera Guerra Mundial. Esta declaración provocó que Alemania apoyara a Austria-Hungría mientras que Rusia se movilizó en defensa de Serbia. En pocos días, el conflicto se extendió a gran parte de Europa debido a la red de alianzas militares, sumando a Francia, Gran Bretaña y otros países. https://acesse.one/5zpZv
  • Alemania declara la guerra a Rusia

    Alemania declara la guerra a Rusia

    Alemania entra en guerra apoyando a Austria-Hungría y declara la guerra a Rusia. Esto activa las alianzas europeas, arrastrando a Francia y Reino Unido al conflicto. El enfrentamiento se convierte en continental, y se inicia la movilización masiva de tropas y recursos, mostrando la rapidez con la que la Primera Guerra Mundial escaló a un conflicto global. https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_oriental_(Primera_Guerra_Mundial)
  • Alemania invade Bélgica y declara la guerra a Francia

    Alemania invade Bélgica y declara la guerra a Francia

    El 3 de agosto de 1914, Alemania invadió Bélgica como parte del Plan Schlieffen para atacar rápidamente a Francia antes de que Rusia estuviera lista para luchar. Esto violó la neutralidad belga y provocó la entrada del Reino Unido en la guerra. La invasión demostró la rapidez y brutalidad de la estrategia alemana, generando combates intensos y el inicio de la guerra de trincheras que caracterizaría al frente occidental. https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Schlieffen
  • Reino Unido declara la guerra a Alemania

    Reino Unido declara la guerra a Alemania

    Tras la invasión alemana de Bélgica, Reino Unido declara la guerra a Alemania para defender la neutralidad y proteger a sus aliados. Esta decisión amplió el conflicto y lo convirtió en global, involucrando colonias, rutas comerciales y recursos internacionales. La entrada de Reino Unido cambió la estrategia militar y aumentó la presión sobre Alemania y Austria-Hungría, afectando directamente la duración y el desarrollo del conflicto europeo. https://surl.li/kxpazm
  • Batalla de las Ardenas

    Batalla de las Ardenas

    La Batalla de las Ardenas enfrentó a tropas francesas y alemanas en un terreno difícil y boscoso, provocando muchas bajas y mostrando la brutalidad de la guerra moderna. La batalla marcó el inicio del estancamiento del frente occidental y la transición hacia la guerra de trincheras, reflejando la intensidad del conflicto industrializado. https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_Ardenas_(1914)
  • Tregua de Navidad

    Tregua de Navidad

    En el frente occidental, soldados de ambos bandos improvisaron una tregua no oficial en Navidad. Intercambiaron saludos, regalos y jugaron partidos de fútbol. Este hecho mostró la humanidad en medio del horror de la guerra y se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia frente a la violencia de la Primera Guerra Mundial. https://es.wikipedia.org/wiki/Tregua_de_Navidad
  • Comienza la Segunda Batalla de Ypres

    Comienza la Segunda Batalla de Ypres

    Alemania utiliza gas cloro por primera vez en Ypres, Bélgica, sorprendiendo a los aliados y causando miles de bajas. Este hecho marca el inicio de la guerra química y refleja la innovación de armas destructivas en la Primera Guerra Mundial, obligando a desarrollar estrategias defensivas y equipos de protección como máscaras antigás. https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_batalla_de_Ypres
  • Comienza la Batalla de Verdún

    Comienza la Batalla de Verdún

    Una de las batallas más largas y sangrientas, Verdún enfrentó a Francia y Alemania por casi un año. El objetivo alemán era desgastar a Francia, pero el frente se estancó en trincheras y minas. La batalla simboliza la brutalidad del conflicto y el coste humano extremo de la Primera Guerra Mundial. https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Verd%C3%BAn
  • Comienza la Batalla del Somme

    Comienza la Batalla del Somme

    El ejército británico y francés atacó a Alemania en el Somme, Francia, con un gran número de bajas el primer día. La batalla mostró la dificultad de romper las líneas enemigas y el poder destructivo de la artillería moderna. Se convirtió en un símbolo de la guerra de trincheras y la masacre industrial de la Primera Guerra Mundial. https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Somme
  • Estados Unidos declara la guerra a Alemania

    Estados Unidos declara la guerra a Alemania

    Tras ataques a barcos estadounidenses por submarinos alemanes, Estados Unidos entra en la guerra del lado de los aliados. Su entrada proporciona recursos, tropas frescas y moral, inclinando el conflicto hacia los aliados y acelerando la derrota de las Potencias Centrales. https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_guerra_de_los_Estados_Unidos_contra_Alemania_(1941)
  • Firma del armisticio

    Firma del armisticio

    Alemania y los aliados firman el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial, tras cuatro años de conflicto devastador. Las trincheras, las batallas sangrientas y la guerra química dejaron millones de muertos y heridos, cambiando la geopolítica y la sociedad europea para siempre, y dando inicio a la reconstrucción postbélica. https://es.wikipedia.org/wiki/Armisticio_del_11_de_noviembre_de_1918