Eje cronológico Extremadura (1º trab HDE) Carlos

By asdf99
  • 700 000 A.C
    200,000 BCE

    700 000 A.C

    Hallazgos de hachas, lascas…
  • Hallazgos del homo Neanderthal.
    100,000 BCE

    Hallazgos del homo Neanderthal.

  • Cueva de Maltravieso.
    45,000 BCE

    Cueva de Maltravieso.

  • Llegada del Neolítico.
    2500 BCE

    Llegada del Neolítico.

  • Restos de Cobre y Dólmenes.
    2250 BCE

    Restos de Cobre y Dólmenes.

  • Edad del Bronce
    1200 BCE

    Edad del Bronce

    Edad del Bronce. Estelas (Monumento monolítico con inscripciones, en forma de lápida, pedestal o cipo. Puede tener una función conmemorativa, funeraria, religiosa, mágico-cultural o geográfica).
  • Información Neolítico y Edad de los Metales
    800 BCE

    Información Neolítico y Edad de los Metales

    Neolítico y Edad de los Metales: Asentamiento de grupos de origen oriental, estos grupos eran expertos talladores de piedra (crean puntas de flecha, brazaletes y collares)
    Pueblos del Norte llegaron y fundaron los primeros poblados fortificados (castros), siendo de gran fama su cerámica campaniforme o de gran decoración (yacimiento de Boquique, Plasencia).Situaron santuarios en cuevas (cueva de los murciélagos, Cáceres) donde destacan las pinturas.
  • Inicio de las oleadas Fenicias y Celtas.
    800 BCE

    Inicio de las oleadas Fenicias y Celtas.

  • Información Paleolítico
    800 BCE

    Información Paleolítico

    Paleolítico: Primeros restos prehistóricos tienen una antigüedad de 700.000 años, la mayoría de estos restos son herramientas de piedra poco numerosas, sobre todo situadas en las vegas del Zújar y Guadiana.
    El hallazgo más increíble son las pinturas de la cueva de Maltravieso (Cáceres)
  • Célticos, eran principalmente urbanos, apenas se opusieron a las tropas romanas, por lo que no fueron un obstáculo para los romanos.
    650 BCE

    Célticos, eran principalmente urbanos, apenas se opusieron a las tropas romanas, por lo que no fueron un obstáculo para los romanos.

  • Lusitanos, se extendían por lo casi toda Extremadura y centro de Portugal. Eran pueblos pastores, dedicados principalmente al pillaje y a la guerra (el más significativo fue Viriato).
    600 BCE

    Lusitanos, se extendían por lo casi toda Extremadura y centro de Portugal. Eran pueblos pastores, dedicados principalmente al pillaje y a la guerra (el más significativo fue Viriato).

  • Vettones, fueron uno de los pueblos más importantes que habitaron en Extremadura, se asentaron principalmente en la zona norte de Extremadura ( Cáceres, Salamanca).
    500 BCE

    Vettones, fueron uno de los pueblos más importantes que habitaron en Extremadura, se asentaron principalmente en la zona norte de Extremadura ( Cáceres, Salamanca).

  • Varias ciudades caen en el olvido debido a las invasiones, quedando totalmente despobladas. La Lusitana fue invadida primeramente por los Alanos y posteriormente por los Suevos, entrando por ello en la época visigoda.
    400 BCE

    Varias ciudades caen en el olvido debido a las invasiones, quedando totalmente despobladas. La Lusitana fue invadida primeramente por los Alanos y posteriormente por los Suevos, entrando por ello en la época visigoda.

  • Lusitania sufre una romanización completa
    200 BCE

    Lusitania sufre una romanización completa

  • Emerita Augusta
    25 BCE

    Emerita Augusta

    Construcción de varias calzadas para la comunicación interna, Emerita Augusta es fundada, será una ciudad muy importante para el imperio y capital de lusitania.
    Fue la novena ciudad más importante de todo el imperio romano, con una amplia red de comunicaciones, y un gran comercio, haciendo que fuese una de las ciudades más ricas del momento.
  • Comienzan los problemas por las bandadas germánicas principalmente constituidas por los bárbaros. Esto aconsejó amurallar todas las ciudades (Mérida, Coria y Cáceres).
    200

    Comienzan los problemas por las bandadas germánicas principalmente constituidas por los bárbaros. Esto aconsejó amurallar todas las ciudades (Mérida, Coria y Cáceres).

  • 500
    500

    500

    Con llegada de Sarracenos, Lusitania visigoda pasa a ser una división territorial, siendo Mérida su capital hasta la caída del Califato de Córdoba.
    Gran conservación de rastros musulmanes, los cuales estuvieron más de 500 años en la provincia.
    Alcazaba de Mérida (primera alcazaba de la península, Alcazaba de Badajoz, Castillos de Trujillo, ejemplos de construcciones musulmanes en la provincia.
  • Creación del Reino de Taifas de Badajoz.
    1031

    Creación del Reino de Taifas de Badajoz.

  • 1186
    1186

    1186

    Alfonso VII de Castilla funda Plasencia para asegurar la posesión de Gredos y del Valle del Jerte. Se establece la vía de la Plata como frontera entre los reinos de León y Castilla. En ese periodo Extremadura era territorialmente más extensa de lo que es actualmente
  • Reconquista llega de la  mano de los reinos de Portugal, León y Castilla, así hasta hacerse de nuevo con toda la provincia y derrotando al Reino de Taifas de Badajoz.
    1200

    Reconquista llega de la mano de los reinos de Portugal, León y Castilla, así hasta hacerse de nuevo con toda la provincia y derrotando al Reino de Taifas de Badajoz.

  • A este parte desde las Cortes de Benavente se le conoce como Extremadura leonesa porque entraba dentro de la división del Reino de León
    1202

    A este parte desde las Cortes de Benavente se le conoce como Extremadura leonesa porque entraba dentro de la división del Reino de León

  • El Reino de León conquista Alcántara, convirtiéndose en la Sede de la Orden Militar de San Julián y más tarde en la ORden de Alcántara.
    1213

    El Reino de León conquista Alcántara, convirtiéndose en la Sede de la Orden Militar de San Julián y más tarde en la ORden de Alcántara.

  • 1229

    Alfonso VIII conquista Cáceres tras varios intentos fallidos.

  • 1230

    Alfonso VII conquista Badajoz.

  • 1230

    Conquista de Mérida.

  • 1233

    Ejército de Fernán Ruiz conquista Trujillo.

  • 1350

    Aparición de la Virgen de Guadalupe.

  • Unión de los Reinos de León y Castilla, ambas regiones se reunieron.
    1371

    Unión de los Reinos de León y Castilla, ambas regiones se reunieron.

  • 1390
    1390

    1390

    Extremadura reconocida como región administrativa llamándose Provincia de Extremadura en las Cortes de Segovia. En esta época conviven pacíficamente el Islam, judaísmo y Cristianismo; hasta que la conquista de los reyes católicas termina con el Islam y Judaísmo y dejando tan solo como religión oficial el cristianismo.
  • 1492
    1492

    1492

    Emigración masiva a América en busca de fama y fortuna, ya que España no lo podía ofrecer tras la caída del Reino nazarí de Granada.
    (Hernán Cortés, conquistador Extremeño muy reconocido)